Diferencia entre revisiones de «Rebelión delahuertista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.160.236.75 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Se conoce con el nombre de '''rebelión delahuertista''' el levantamiento iniciado por [[Adolfo de la Huerta]] en contra del presidente [[Álvaro Obregón]] y de su candidato a la presidencia QUE[[Plutarco SEElías DISE QUE PLUTARCO ELIAS ES OBREGON DESDE 1923 A 1925 QUESE LE LLAMA DELAHUERTISTATrasCalles]].</br>
Tras el triunfo del [[Plan de Agua Prieta]], ocupó la presidencia interina de la república el ex gobernador de Sonora y Jefe militar del Ejército Constitucionalista Liberal, Adolfo de la Huerta, apoyado por Obregón y Calles. De la Huerta duró en el poder desde el primero de junio de 1920 hasta el 30 de noviembre de ese mismo año. Al día siguiente, Obregón tomó posesión de la presidencia.
 
Sin embargo, hacia el final del gobierno de Obregón, cuando era necesario convocar a elecciones presidenciales, el antiguo 'Partido Liberal Constitucionalista', formado sobre la base de los rebeldes de Agua Prieta, se escindió en dos facciones. Por un lado, los obregonistas que apoyaban la candidatura del general Elías Calles, y por el otro los delahuertistas, que apoyaban a Adolfo de la Huerta. La presión al interior del partido ocasionó que en diciembre de [[1923]] se levantara en armas la segunda de estas facciones, argumentando que no estaban de acuerdo con el ''dedazo'' de Obregón en favor de Calles.
Línea 52 ⟶ 53:
 
[[Categoría:Guerras de México]]
[[Categoría:México en 1920]] ESTUPIDO DAMR TU PENECITO
 
[[nl:De la Huertaopstand]]