Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 37034579 hecha por NicolasAlejandro; vandalismo. (TW)
Línea 23:
Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, [[hedonismo]] en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
 
A pesar de lo que afirmaban los [[luddismo|luditas]], y como el propio [[Carlos Marx|Marx]] señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,<ref>Carl Marx, ''Tecnología industrial y división del trabajo'', reproducido en Torcuato di Tella (compilador), ''Introducción a la Sociología'', Eudeba, Buenos Aires (Argentina), 1987, pp. 127-134, ISBN 950-23-0197-8.</ref> las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa
----
 
== Métodos de las tecnologías ==
Línea 55:
== Hitos del desarrollo tecnológico ==
{{AP|Historia de la tecnología}}
bkn=== Algunos hitos tecnológicos prehistóricos ===
[[Archivo:Stone tools (Eskimo).jpg|thumb|200px|Herramientas de piedra [[inuit]].]]
Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferentes lugares y épocas; se cita a continuación sólo la más antigua invención conocida.
Línea 61:
 
[[Archivo:Trilla del trigo en el Antiguo Egipto.jpg|thumb|200px|Trilla del trigo en el [[Antiguo Egipto]].]]
* [[Fuego|Encendido de fuego]]: Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos, no hay evidencias de su encendido artificial, seguramente por fricción, hasta alrededor de 200.000&nbsp;a.&nbsp;C. El uso del fuego permitió: protegerse mejor de los animales salvajes, que invariablemente le temen; prolongar las horas de trabajo útil, con el consiguiente incremento de relación social; migrar a climas más fríos, usándolo como [[calefacción]] para las moradas; cocinar los alimentos, haciéndolos más fáciles de digerir y masticar. A esta última característica atribuyen algunos [[Antropología|antropólogos]] la modificación de la forma de la [[Maxilar inferior|mandíbula]] humana, menos prominente que la de los restantes [[primates]].<ref>''Orígenes del hombre 5. El primer Hombre (I)'', Ediciones Folio; Barcelona (España); 1993, pp. 22-31.</ref>
 
* [[Cestería]]: No se sabe con certeza cuando se inició, por ser un material de fácil descomposición. Se presume que fue anterior a la alfarería y la base de ésta cuando los canastos de fibras o varillas se recubrieron con arcilla para impermeabilizarlos. Las [[cesta]]s fueron probablemente los primeros recipientes y medios de transporte de alimentos y otros objetos pequeños.
Línea 68:
* [[Alfarería]]: Alrededor del 8.000&nbsp;a.&nbsp;C. (comienzos del [[Neolítico]]) en Europa. Los hornos de alfarero fueron la base de los posteriores [[horno de reverbero|hornos de fundición]] de metales, es decir, de la [[metalurgia]].
 
* [[Trigo|Cultivo del trigo]]: Alrededor del 8.500&nbsp;a.&nbsp;C., en el [[Creciente Fértil]]. La gran productividad de la [[agricultura]] disminuyó el tiempo empleado en las tareas de alimentación y facilitó el almacenamiento de reservas, permitiendo un gran aumento de la [[población humana]]. Las prácticas agrícolas desalentaron el [[nomadismo]], dando así origen a las ciudades, lugar donde se produjo la [[división del trabajo|división social del trabajo]] y el consiguiente florecimiento de las tecnologías.<ref>Jared Diamond, ''Guns, germs, and steel. The fates of human societies'' (Armas, microbios y acero. Los destinos de las sociedades humanas), Edit. Norton, Londres (Gran Bretaña) - Nueva York (EE.UU.), 1997, p. 97</ref>
 
* [[Cobre|Metalurgia del cobre]]: Alrededor del 7.000&nbsp;a.&nbsp;C., en [[Turquía]].<ref>Michael Andrews, ''El nacimiento de Europa'', Edit. Planeta, España, 1992, ISBN 84-320-5955-2</ref>El cobre fue, en casi todas partes, el primer [[metal]] usado por encontrarse naturalmente en estado puro. Aunque es demasiado blando para hacer herramientas durables, las técnicas desarrolladas dieron las bases para el uso del [[bronce]], primero, y del [[hierro]], después.