Diferencia entre revisiones de «Gustavo Petro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 98.223.97.124 (disc.) a la última edición de 186.84.40.39
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| tratamiento =
| nombre = Gustavo Francisco Petro Urrego, alias el Guerrillo!
| imagen = GustavoPetro.jpg
| tamaño = 200px
Línea 44:
| notas =
}}
'''Gustavo Francisco Petro Urrego''' es un [[político]] recalcitrante mamerto, y ex integrante del Movimiento 19 de Abril M-19 de [[izquierda política|izquierda]]. Nació el [[19 de abril]] de [[1960]] en [[Bogotá]] y fue bautizado en [[Ciénaga de Oro]], [[Córdoba (Colombia)|Córdoba]]. Desde temprana edad vivió en [[Zipaquirá]], [[Cundinamarca]].<ref>{{cita publicación|url=http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Abril272008/petrochavez.html|title="Chávez se dejó aislar entre un anillo radical y corrupto": Petro|publisher=[[El País (Colombia)|El País]]|work=[[Margarita Vidal]]|date=2008|accessdate=9 de mayo de 2008}}</ref><ref>{{cita publicación|url=http://editor.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-202588-luchas-del-companero-aureliano|title=Las luchas del compañero ‘Aureliano’|publisher=[[El Espectador (periódico)|El Espectador]]|work=Carolina Gutiérrez Torres|date=2010|accessdate=12 de mayo de 2010}}</ref> Se desempeñó como senador por el partido [[Polo Democrático Alternativo]] hasta el año [[2009]], cargo al que accedió en [[2006]] con la segunda mayor votación del país. Actualmente ([[2010]]) es candidato a la presidencia de Colombia.
'''Gustavo Francisco Petro Urrego''' es un [[político]] recalcitrante mamerto, y ex integrante del Movimiento 19 de Abril M-19 de [[izquierda política|izquierda]]. Nació el [[19 de abril]] de [[1960]] ndidato a la presidencia de Colombia.
 
Anteriormente ha sido Personero y Concejal de ernadoZipaquirá, Representante a la Cámara, agregado diplomático en [[Bélgica]] y se ha desempeñado como docente de las universidades Central y Externado de Colombia.
 
Es economista de la [[Universidad Externado de Colombia]] con una especialización en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública [[ESAP]], una especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional de la [[Universidad Católica de Lovaina]] en Bélgica, una maestría en Economía de la [[Universidad Javeriana]] y un doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas de la [[Universidad de Salamanca]] en España.
Es economista de la [[Universidapaña.
 
Como congresista se ha destacado por denunciar la corrupción de la clase política y los vínculos que esta ha tenido con los grupos [[Paramilitarismo en Colombia|paramilitares]]<ref name=ESPECTADOR />, así como por su oposición al modelo de gobierno de [[Álvaro Uribe]].
Como congresista se ha derno de [[Álvaro Uribe]].
 
Petro fue electo candidato único de su partido para las [[Elecciones presidenciales de Colombia de 2010|elecciones presidenciales del año 2010]],<ref name="PETROCANDIDATO">{{cita publicación |url=httpnahttp://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=769678 |title=Gustavo Petro lanzó su candidatura en el Polo Democrático |publisher=[[Caracol Radio]]|date= febrero 27 de 2009 |accessdate=28 de febrero de 2009 }}</ref> y, de cara a los comicios, algunos medios le consideran «''líder de la oposición''».<ref>{{cita publicación |url=http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo184356-propuesta-de-uribe-juventud-una-noche-de-los-lapices-advierte-petro|title=Propuesta de Uribe a la juventud es una “noche de los lápices”, advierte Petro |publisher=[[El Espectador (periódico)|El Espectador]]|date= enero 27 de 2009 |accessdate=27 de enero de 2009 }}</ref>
 
== Biografía ==
Gustavo Petro estudió en el Colegio Nacional de La Salle de Zipaquirá, donde fundó el periódico llamado ''Carta al Pueblo'' y el Centro Cultural García Márquez, en honor al futuro Nobel de literaturaoArticuloliteratura [[Gabriel García Márquez]] quien había sido alumno de dicha institución, a pesar del poco agrado que los sacerdotes del colegio tenían por este personaje, pues lo consideraban un [[Comunismo|comunista]]. Dicho homenaje y la exhibición del mosaico de bachiller en el que aparecía García Márquez por poco le cuestan a Petro ser expulsado por los hermanos Lasallistas. El veto a García Márquez llamó la atención de Petro, quien se interesó entonces por su obra, apasionándose por [[Cien años de soledad]], descubriendo la historia de la [[Masacre de las Bananeras]] y quedando cautivado con el personaje del Coronel Aureliano Buendía.<ref>{{cita publicación|url=http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=78721|title="La Soledad de Petro": Petro|publisher=[[Revista Semana (Colombia)|Semana]]|date=2004|accessdate=16 de Mayo de 2004}}</ref>
 
Por aquella época se vivía una agitación estudiantil en América Latina y desde muy joven Petro había mostrado su interés en los temas políticos y sociales, haciendo parte de las protestas por el golpeuirágolpe de Estado a [[Salvador Allende]] en [[Chile]] en [[1973]]. Petro se graduó a los 16 años del colegio y un año después se vinculó como militante del [[Movimiento 19 de Abril]] (M-19) ala izquierdista de la [[Anapo]], participando en el campo político organizando a la comunidad, haciéndose líder popular, fundando un barrio para personas de bajos recursos y logrando ser elegido como personero en [[1981]] y concejal de Zipaquirá de [[1984]] a [[1986]].
 
=== Militancia en el M-19 ===
Tras los comicios presidenciales del [[19 de abril]] de [[1970]], cuando la [[Alianza Nacional Popular]] (ANAPO) acusó al [[Frente Nacional]] de fraude electoral para hacer elegir a su candidato [[MiradoMisael Pastrana Borrero]] y de no permitir la participación de otros sectores de la democrácia diferentes a los partidos [[Partido Liberal Colombiano|Liberal]] y [[Partido Conservador Colombiano|Conservador]] que conformaban este frente que había decidido repartirse el poder, se originó en [[1974]] el movimiento guerrillero M-19. Gustavo Petro siendo muy joven se hizo militante del M-19 y muy pronto fue condenado por un tribunal militar debido a su relación con dicho grupo, debiendo permanecer en prisión durante dos años, tiempo durante el cual fue torturado por sus captores. En 1985, año en el que sucedió la [[Toma del Palacio de Justicia]]
, Petro seguía recluido como preso político. Luego de su liberación, volvió a unirse al M-19 viajando a [[Santander]] y a [[Tolima]], donde junto a [[Carlos Pizarro Leongomez]] sentó las bases de lo que sería el proceso de paz entre el grupo insurgente y el gobierno de [[Belisario Betancourt]]. Este sería el primer proceso de paz exitoso en Latinoamérica y la base para otros procesos de paz, como los realizados en Honduras y Guatemala.<ref name=ESPECTADOR>{{cita publicación
, Petro seguía recluido como preso político. Luego deEspectador (periódico)]]
|publisher=[[Polo Democrático Alternativo]]|work=[[El Espectador (periódico)]]
|url=http://www.polodemocratico.net/El-denunciante|title=El denunciante|date=9 de diciembre de 2006}}</ref>
 
=== Estudios ===
Petro se graduó como economista de la [[Universidad Externado de Colombia]] y realizó una especialización en administración pública en la Escuela Superior de Administración Pública [[EambioESAP]]. Posteriormente, hizo un máster en [[economía]] en la [[Universidad Javeriana]], luego viajaría a [[Bélgica]] donde realizó una especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la [[Universidad Católica de Lovaina]] y más tarde realizaría un [[Doctorado]] en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la [[Universidad de Salamanca]]. Estudió también los idiomas inglés y francés.<ref name="Elecciones 2002">{{Cita web| título = Votebien.com, Gustavo Francisco Petro Urrego | url = http://www.terra.com.co/elecciones_2002/congreso_2002_2006/19-07-2002/nota63229.html | idioma = español }}</ref><ref>''Revista Cambio'', [http://www.cambio.com.co/paiscambio/10preguntascambio/740/3709466-pag-2_2.html "La lucha del Polo no debe ser contra Uribe"]</ref>
 
=== Vida política ===
Después de su prematuro inicio en la vida política, Petro fundó, junto con los desmovilizados del proceso de paz, el partido político [[Alianza Democrática M-19]], movimiento que logra uteun gran respaldo popular y que ayuda a redactar la [[Constitución de Colombia de 1991|Constitución de 1991]]. Con el apoyo de este movimiento Petro llega a la [[Cámara de Representantes (Colombia)|Cámara de Representantes]] en 1991 por el departamento de Cundinamarca. En 1994 aspira a ser reelegido en la Cámara pero no alcanza suficientes votos. Para ese entonces Petro propone a [[Antanas Mockus]] lanzarse a la alcaldía de Bogotá y Mockus gana las elecciones derrotando a [[Enrique Peñalosa]].<ref>[http://www.terra.com.co/elecciones_2006/reportaje/29-03-2006/nota279944.html Los 'padrinos' políticos de los presidenciables]</ref> Durante este tiempo, Petro es amenazado de muerte debido a las denuncias que hace sobre corrupción y decide abandonar el país, es nombrado en la embajada de Colombia en [[Bélgica]] como agregado diplomático para los Derechos Humanos de 1994 a 1996.<ref name="Elecciones 2002" />
 
En 1998 regresa a Colombia y aspira junto con [[Antonio Navarro Wolff]] a la Cámara de Representantes nuevamente, esta vez en la circunscripción de Bogotá y por el Movimiento Vía AlterneAlterna que había fundado junto con otros ex militantes del Partido [[AD M-19]] que había sido disuelto. En esta oportunidad logra regresar a la Cámara de Representantes como segundo renglón de la lista encabezada por Navarro, la más votada de la ciudad. En las elecciones de 2002 aspira de nuevo a esta corporación obteniendo la más alta votación. En ese período, fue elegido el mejor congresista tanto por sus colegas como por la prensa nacional gracias a sus denuncias sobre corrupción y sus debates de control político.<ref>''[[Caracol Radio]]'', [http://www.caracol.com.co/noticias/300276.asp?id=300276 El Congreso eligió a los mejores y peores de esta legislatura]</ref> Desde ese entonces (2002), Petro denunciaba la presunta infiltración [[Paramilitarismo en Colombia|paramilitar]] en la [[Fiscalía General de la Nación de Colombia|Fiscalía General de la Nación]] durante la gestión de [[Luis Camilo Osorio]]. Además de las múltiples alianzas de la mafia narco-paramilitar y decenas de congresistas de la coalición del gobierno.<ref>{{cita publicación|title=Fiscal dice que el infiltrado es Petro|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1317431|publisher=El Tiempo|date=15 de noviembre de 2002|accessdate=22de junio de 2008}}</ref><ref name=PRUEBAS>{{cita publicación|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1367461|date=16 de octubre de 2002|accessdate=22 de junio de 2008|publisher=El Tiempo|title=Piden pruebas a Petro}}</ref>
 
==== Polo Democrático Alternativo ====
En Vía Alterna conformaría una coalición electoral junto con el [[Frente Social y Político]] para las elecciones del 2002, dicha coalición se consolidaría luego como el partido [[Polo DemocráticcráticaDemocrático Independiente]] (PDI), que logró alcanzar el que se considera el segundo cargo de mayor importancia en el país con la llegada de [[Luis Eduardo Garzón|Lucho Garzón]] a la alcaldía de Bogotá. A partir de 2005 el PDI se uniría con [[Alternativa Democrática (Colombia)|Alternativa Democrática]] para conformar el [[Polo Democrático Alternativo]] (PDA), movimiento que agrupó a los diferentes sectores de izquierda del país.
 
En el 2006 fue [[Elecciones legislativas de Colombia (2006)|elegido]] senador de la República con la segunda votación más alta del país.<ref>''[[Wikinoticias]]'', [[n:Uribe obtiene cómoda mayoría en las elecciones legislativas de Colombia/Resultados#Circunscripción nacional (sólo partidos con curules)|Resultados eleccioneseelecciones legislativas de 2006]], marzo de 2006</ref> Durante ese año destapó el escándalo de la llamada [[parapolítica]], que demostraba vínculos de políticos con grupos paramilitares, hecho que lo llevó a ser elegido como el personaje del año por diferentes medios de comunicación. A finales de 2007 realizó también el debate sobre la farc-política que relacionaba a algunos políticos con la guerrilla de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia|FARC]],<ref>{{cita publicación|url=http://www.cambio.com.co/paiscambio/765/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-3976725.html|title=¡Ojo con Luis Fernando Almario!|date=25 de febrero de 2008|accessdate=24 de abril de 2008|work=Revista Cambio}}</ref> denunciando casos como el del representante [[Luis Fernando Almario]] quien fue detenido meses después.<ref>{{cita publicación|url=http://www.radiosantafe.com/2008/03/10/luis-fernando-almario-ex-congresista-caqueteno-asegurado-por-la-muerte-de-la-familia-turbay-cote/|title=Luis Fernando Almario, ex congresista caqueteño asegurado por la muerte de la familia Turbay Cote|date=10 de marzo de 2008|accessdate=26 de abril de 2008|work=Radio Santa Fe}}</ref>
 
Durante su militancia en el PDA tuvo algunas diferencias con el presidente del partido [[Carlos Gaviria Díaz]] ya que, según Petro, los comunicados que emite el Polo no eran lo suficientementepossuficientemente contundentes a la hora de rechazar las acciones de la guerrilla de las FARC, afirmación que rechazó Carlos Gaviria y que por momentos deterioró la relación entre diferentes sectores del partido. Sin embargo las diferencias y confortaciones por este tema fueron luego solucionadas en una reunión extraordinaria del partido donde se expidió un comunicado en el que se rechazaba una vez más el accionar de los grupos guerrilleros en el territorio colombiano.
 
Más tarde Petro volvió a tener diferencias con inte955integrantes de su mismo partido y estuvo cerca de amarginarse de este.<ref>[http://www.terra.com.co/noticias/articulo/html/acu21955-petro-se-queda-en-el-polo-y-sera-candidato-presidencial.htm Petro se queda en el Polo y será candidato presidencial]</ref>
 
==== Oposición al gobierno Uribe ====
Como senador, Petro se caracterizó por liderar la oposPresidenteoposición al gobierno de [[Álvaro Uribe Vélez]], Petro denunció varias acciones del gobierno y sus aliados políticos que fueron calificadas por este como calumnias para ganar protagonismo. En 2005 cuando era representante a la cámara, Petro denunció que la empresaria del chance [[Enilse López]] conocida como ''La Gata'', quien es investigada por sus presuntos nexos con las [[Autodefensas Unidas de Colombia]], había financiado la campaña del presidente Uribe en 2002, lo cual desmintió en su momento el gobierno, sin embargo en la campaña por la reelección en 2006 el presidente Uribe reconoció el apoyo económico.<ref>{{cita publicación|url=http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=90714|title=Hay Gata encerrada|date=02/11/2006 |accessdate=22 de junio de 2008|publisher=Semana}}</ref> Durante el segundo mandato de Uribe, Petro promovió algunos debates en el congreso a raíz del escándalo de la [[parapolítica]]. En [[febrero de 2007]], libró una batalla verbal con el presidente de la república Álvaro Uribe Vélez al señalar que el presidente se debería declarar impedido para intervenir en el [[Proceso de desmovilización de paramilitares en Colombia|proceso de desmovilización de paramilitares]] por acusaciones sobre los presuntos vínculos del hermano del mandatario, Santiago, con un antiguo grupo paramilitar conocido como "Los doce apóstoles" a mediados de [[años 1990|los noventa]] en [[Antioquia]], a lo que el primer mandatario respondió en los medios de comunicación acusando a Petro y a los miembros de la oposición de ser ''"terroristas vestidos de civil"'' y a plantear un debate. El presidente decidió retractarse del debate dos días después cuando Everth Bustamante y Rosemberg Pabón, dos ex guerrilleros del M-19 otrora compañeros de Petro y para entonces vinculados al gobierno de Uribe, acusaron a Petro de ser un ''"terrorista mental"'' que ''"no dice la verdad"'', diciéndole al presidente que les dejara la pelea a ellos.<ref>{{cita publicación|publisher=[[El Tiempo (Colombia)]]|url=http://www.eltiempo.com/politica/2007-02-11/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3434380.html|title=¿Que se olviden del debate con Uribe? Dos ex miembros del M-19 hicieron reflexionar al Presidente|date=10 de febrero de 2007|accessdate=22 de junio de 2008}}</ref> Petro respondió al calificativo dado por el presidente diciendo: "''Creo que existen terroristas vestidos de civil y de corbata, pero los están cogiendo presos y casi todos son amigos del Presidente Uribe''", en referencia al creciente escándalo de la [[parapolítica]] por el cual ya habían sido detenidos varios congresistas mayoritariamente de la coalición de gobierno.<ref>{{cita publicación|publisher=[[Polo Democrático Alternativo]]|work= Diario del Otún/Pereira|url=http://www.polodemocratico.net/spip.php?page=recherche&recherche=mafioso|title=Los terroristas están siendo ‘apresados’ y son los amigos de Uribe|date=28 de octubre de 2005|accessdate=22 de junio de 2008}}</ref>
 
El [[17 de abril]] de 2007, el senador Petro llevó a cabo en la plenaria del Congreso un debate sobre las [[CONVIVIR]] y el desarrollo del paramilitarismo en [[Antioquia]]. Habló por dos horaentehoras durante su intervención y expusó varios documentos sobre las relaciones que presuntamente tendrían miembros de las fuerzas de seguridad y de la clase política con el paramilitarismo y el narcotráfico. Durante el debate Petro cuestionó la actuación del actual presidente Álvaro Uribe Vélez frente al fenómeno cuando era gobernador de ese departamento. Presentó una fotografía del hermano del presidente, Santiago Uribe, donde aparece junto al narcotraficante [[Fabio Ochoa]].<ref>[http://www.eltiempo.com/media/produccion/congresoup/ Las acusaciones de Petro (video)]</ref>
 
Al debate fue citado el ministro del interior y de justicia [[Carlos Holguín Sardi]], quien junto con el ministro de transporte, [[Andrés Uriel Gallego]], encabezó la defensa del presidente y su gobierno. Ambos cuestionaron el pasado guerrillero de Petro y lo acusaron de "no perdonar que se combata a los violentos". Varios de sus argumentos fueron calificados por ellos como calumnias. Al día siguiente del debate el presidente Uribe sin menciERIORmencionar el nombre de Petro dijo "''yo habría sido buen guerrillero, porque no habría sido guerrillero de calumnias sino de fusil. Habría sido exitoso militarmente, no protagonista de calumnias''".<ref>{{cita publicación|url=http://www.eltiempo.com/politica/2007-04-18/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3519098.html |title=Presidente Álvaro Uribe responde a acusaciones de paramilitarismo del senador Gustavo Petro|date=18 de abril de 2007|accessdate=21 de junio de 2008|publisher=El Tiempo}}</ref> El hermano del presidente, Santiago Uribe, dijo que su padre y el de los Ochoa crecieron juntos y se involucraron en los negocios de caballos. También afirmó que "''yo me tomé muchas fotos con mucha gente, pero no de forma clandestina sino en sitios públicos''".<ref>{{cita publicación|url=http://www.eltiempo.com/politica/2007-04-18/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3518522.html|title=Una foto de Santiago Uribe, hermano del presidente, con Jorge Luis Ochoa, fue mostrada por Petro|date=18 de abril de 2007|accessdate=22 de junio de 2008|publisher=El Tiempo}}</ref>
 
El 18 de abril, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad expidió un comunicado en el cual rechazó varias de las afirmaciones del senador Petro sobre las Convivir, afioafirmando que varios de los grupos mencionados durante el debate fueron autorizados en los departamentos de Sucre y Córdoba pero no en Antioquia, que el gobernador Uribe canceló las personerías de ocho Convivir en 1997, y que el paramilitar "Julian Bolívar" no figuraba como asociado de una Convivir al momento de su autorización.<ref>[http://www.eltiempo.com/politica/2007-04-18/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3519058.html Superintendencia de Vigilancia salió en defensa del Presidente frente al debate de Gustavo Petro]</ref>
 
==== Amenazas contra su vida y persecución ====
Gustavo Petro ha denunciado en diferentes ocasiones amenazas contra su vida y la de sus familiares así como persecución de organismos de seguridad del estado por las dentiempodenuncias que ha planteado en el congreso. El 7 de mayo de 2007 el ejército confirmó la detención de dos suboficiales de inteligencia quienes fueron capturados días antes por presunto [[espionaje]] a la familia de Gustavo Petro en el municipio de Tenjo [[Cundinamarca]] por la policía local, los militares se identificaron inicialmente como miembros del [[DAS]], sin embargo el director de la institución [[Andrés Peñate]] lo desmintió.<ref>[http://www.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=8752&idSeccion=22 Investigan a dos militares por espionaje a familia de Petro]</ref> El comandante de las Fuerzas Militares General [[Freddy Padilla De León]], dijo que se trató de una "increíble torpeza" por parte de los hombres de inteligencia.<ref>[http://72.14.209.104/search?q=cache:CN3wG3ypnGoJ:www.eltiempo.com/opinion/editorial/2007-05-10/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3550282.html+caso+petro+mas+que+una+torpeza&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=co Caso Petro: más que una torpeza]</ref>
 
En [[octubre de 2008]] el senadsenador Petro denunció con pruebas documentales que funcionarios del [[Departamento Administrativo de Seguridad]] (DAS), que es la agencia de inteligencia del Estado, había ordenado seguirlo a él y a los demás miembros de su partido por ser opositores del gobierno de Álvaro Uribe. Por dicho hecho María del Pilar Hurtado, directora de dicha organización asumió la responsabilidad política y presentó renuncia a su cargo la cual fue aceptada por el gobierno, si bien Hurtado aseguró que nunca dio la orden de seguir a los miembros de la oposición.<ref name="DAS">{{cita publicación |url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/escandalo/espionaje/oposicion/causa/dimision/jefa/inteligencia/colombiana/elpepuintlat/20081024elpepuint_2/Tes |title=Un escándalo de espionaje a la oposición causa la dimisión de la jefa de la inteligencia colombiana |publisher=[[El País (España)]] |work= |date=24/10/2008 |accessdate=25 de octubre de 2008 }}</ref>
 
== Aspiración presidencial ==
En 2008 Gustavo Petro anunció su interés de ser candidato presidencial para el 2010.<ref name="PETROCANDIDATO" /> Petro se distanció de las decisiones oficiales de su parnpartido y lideró junto con [[Lucho Garzón]] y [[María Emma Mejía]] una disidencia ideológica al interior del [[Polo Democrático Alternativo]]. Tras la renuncia de Garzón al partido, Petro propuso un "gran acuerdo nacional para sacar a Colombia de la guerra", basado en la separación de la mafia del poder, del crimen de la justicia, de la tierra fértil de las mafias, y de la política social del mercado, así como la intención de una política de seguridad que garantice el pleno uso del territorio por parte de los colombianos, que sea diferente a las políticas de Álvaro Uribe. El 27 de septiembre de 2009 Gustavo Petro salió vencedor en las consultas internas del Polo Democrático Alternativo para las elecciones presidenciales del 2010 venciendo a [[Carlos Gaviria Díaz|Carlos Gaviria]] a quien las encuestas daban como vencedor.
 
== Véase también ==
* [[Movimiento 19 de Abril]]
* [[Polo Democrático Alternativo]]
 
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote}}
* [http://www.gustavopetro.com/ Página oficial]
* [http://www.polodemocratico.net/Quien-es Gustavo Petro en la página oficial del [[Polo Democrático Alternativo|PDA]].]
* [http://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/colombia/2077-la-democracia-global-otro-nombre-del-socialismo-noviembre-8-de-2007.html La democracia global, otro nombre del socialismo, ensayo de Gustavo Petro]. Originalmente publicado por el diario [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]].
* [http://www.semana.com/noticias-nacion/llanero-solitario/137722.aspx El llanero solitario, perfil en Semana.com]
* [http://www.aporrea.org/actualidad/n61043.html Entrevista a Gustavo Petro]
 
{{BD|1960||Petro, Gustavo}}
 
[[Categoría:Cordobeses (Colombia)]]
[[Categoría:Políticos del Polo Democrático Alternativo]]
[[Categoría:Senadores de Colombia]]
[[Categoría:Economistas de Colombia]]
[[Categoría:Miembros del M-19]]
[[Categoría:Alumnado de la Universidad Externado de Colombia]]
 
[[en:Gustavo Petro]]