Diferencia entre revisiones de «Tomás de Aquino»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.97.146.156 (disc.) a la última edición de Ezarate
Línea 98:
De Agustín de Hipona recibe dos de sus causas que explican la existencia de Dios, la que se explica en la primera vía, la del movimiento ya que ante esto tiene que haber algo inmóvil; y la de la perfección. De Platón toma su idea de «participación» para explicar la relación entre el ser y los seres, del mismo modo que Platón explicaba la relación de las ideas con las cosas. Recibe influencias del pensamiento musulmán como de [[Avicena]] de quien toma la distinción de esencia y existencia y la vía de la contingencia, o de [[Averroes]], de quien asume al menos algunos aspectos suyos en cuanto al [[problema de los universales]], parte de su teoría del conocimiento, sobre el conocimiento divino de los seres particulares, sobre la inmaterialidad del primer motor, sobre Dios como acto puro y sobre el principio de individuación.
 
Su principal influencia procede de la religión, la idea de Dios como ser culto con razon y armonioso.
 
La repercusión posterior ejercida por Tomás de Aquino ha sido inmensa y se comprueba ya que su doctrina fue prácticamente el pensamiento oficial de la iglesia durante muchos siglos.
Línea 104:
Con respecto a la [[ley natural]], si bien no es una postura exclusiva de Tomás de Aquino, el concepto tiene un rol central en la postura oficial de la Iglesia. Aparece en el Derecho internacional gracias a los aportes hechos por tomistas de la [[segunda escolástica]].
 
Algunos de los seguidores más conocidos anteriores al siglo XVIII han sido: [[Juan Capreolo]], [[Paulo Barbo]] (también llamado Soncinas), [[Domingo de Flandria]] (o el Flandriense), [[Francisco Suárez]] SJ, [[Francisco de Vitoria]] OP, [[Domingo Báñez]] OP, [[Tomás de Vio]] OP (también conocido como [[Cardenal Cayetano]]), [[Juan de Mariana]] SJ, [[Francisco Silvestre de Ferrara]] OP (también conocido como el Ferrariense), [[Juan de Santo Tomás]] OP (o [[Juan Poinsot]]), [[Domingo de Soto]] OP, [[Francisco Zumel]] OCD, [[Melchor Cano]] OP y [[Diego Mas]] OP.santo tomas considera al hombre una persona cul
 
== Referencias ==
cristhian quitian
{{Listaref}}
 
== Bibliografía ==