Diferencia entre revisiones de «Pronombre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37184202 de 190.176.228.110 (disc.)
Línea 28:
| editorial = Georgetown University Press
}}</ref> De ahí que se haya propuesto que el núcleo sintáctico de un sintagma con determinante no sea el nombre sino el determinante, ya que esta parece la parte obligatoria de los sintagmas siendo el nombre el complemento de dicho núcleo. Esta es una de las razones básicas por lo cual se propuso el sintagma determinante como constituyente diferente del sintagma nominal. La siguiente tabla muestra algunas de las relaciones existentes entre pronombres y determinantes:
 
{| class="wikitable" border="1" style="text-align: center; font-style: "
|-
! !! Función<br />pronominal !! Función<br />determinante
|-
! Personal (1ª/2ª)
| '''''yo''''' || '''''yo''' desayuno''
|-
! Personal (3ª) / Artículo
| ''agárra'''la''''' || ''agarra '''la''' silla''
|-
! Posesivo
| ''Éste es '''mío''''' || ''Éste es '''mi''' lápiz''
|-
! Demostrativo
| ''Quiero '''éste''''' || ''Quiero '''este''' lápiz''
|-
! Indefinido
| ''¿Has visto '''alguno'''?'' || ''¿Has visto '''algún''' pez?''
|-
! Interrogativo
| '''''¿Quién''' fue?'' || '''''¿Qué''' persona?''
|}
 
=== Pronombres y anáforas ===
{{AP|Anáfora (gramática)}}
Tanto las anáforas como los pronombres son elementos cuyo referente no es fijo sino que depende del contexto lingüístico. La diferencia sintáctica entre ellos es que las anáforas requieren un antecedente en su dominio local, mientras que los pronombres no tienen antecedente en su dominio local (aunque pueden tener antecedente discursivo).
 
El ejemplo más claro de anáforas son los reflexivos, indebidamente llamados «pronombres» reflexivos. Estos reflexivos requieren estar regidos por su antecedente de acuerdo con los principios de [[rección y ligamiento]].
 
== Pronombres en las lenguas del mundo ==
Los [[pronombres personales]] son los pronombres que expresan la categoría de [[persona gramatical]]. Los sistemas más comunes de pronombres personales distinguen tres personas, que la [[gramática tradicional]] llama primera persona, segunda persona y tercera persona. Estas tres formas se analizan usualmente con respecto a la referencia posible como:
* [+hablante] (1ª persona)
* [+oyente] (2ª persona)
* [-hablante][-oyente] (3ª persona).
En algunas lenguas, como por ejemplo las [[lenguas algonquinas]] pueden existir 4ª persona (que realmente son formas adicionales para 3ªs personas obviativas).
 
Algunas lenguas además distinguen en el [[plural]] (y a veces el [[número dual|dual]]) entre 1ª persona no-singular inclusiva ([+hablante][+oyente]) y 1ª persona no-singular exclusiva ([+hablante][-oyente]). Esta distinción inclusivo/exclusivo en la primera persona a veces se llama [[inclusividad]], alrededor de un tercio de las lenguas del mundo tienen clusividad.
 
En cuanto al [[número gramatical|número]], la inmensa mayoría de lenguas del mundo distinguen en los pronombres personales formas de plural y formas de singular, aunque en algunos casos los pronombres son invariantes respecto al número. Menos frecuente es que también existan formas diferentes que expresan [[número dual]], que podría estar presente en alrededor de una quinta parte de las lenguas del mundo. Las distinciones de número a veces no alcanzan a todas las personas. Si una lengua no distingue algunas formas de número en alguna persona, es más probable que sea la tercera.
 
El [[género gramatical]] es otra categoría que frecuentemente interviene en los pronombres personales. Alrededor de una quinta parte de las lenguas del mundo expresan género en alguna de las personas. Las distinciones de género de todas maneras son más frecuentes en las terceras y segundas personas que no en la primera.
 
== El pronombre en español ==
{{AP|Pronombres en español}}
En español los pronombres personales expresan obligatoriamente persona, género, número y caso. Los pronombres posesivos expresan lo anterior excepto el caso, y el resto de pronombres generalmente sólo expresan género y número. Los pronombres del español pueden ser clasificados en:
* '''personales'''
** '''''tónicos''''' (de casos '''[[nominativo]]-[[vocativo]]''' y '''[[caso preposicional|preposicional]]''')
** '''''átonos''''' (de casos '''[[acusativo]]''' y '''[[dativo]]''')
*** '''''reflexivos y recíprocos'''''
** '''''posesivos'''''
* '''demostrativos'''
* '''relativos'''
* '''interrogativos o exclamativos''' (enfáticos)
* '''indefinidos'''
* '''numerales'''
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
[[Categoría:Pronombre| ]]
[[Categoría:Gramática]]
 
[[af:Voornaamwoord]]
[[als:Pronomen]]
[[ar:ضمير (لغة)]]
[[ast:Pronome]]
[[az:Əvəzlik]]
[[bg:Местоимение]]
[[br:Raganv]]
[[bs:Zamjenice]]
[[ca:Pronom]]
[[ce:ЦIерметдош]]
[[ch:Klå'an]]
[[cs:Zájmeno]]
[[cv:Местоимени]]
[[da:Stedord]]
[[de:Pronomen]]
[[en:Pronoun]]
[[eo:Pronomo]]
[[fa:ضمیر]]
[[fi:Pronomini]]
[[fr:Pronom]]
[[fy:Foarnamwurd]]
[[gd:Riochdair]]
[[gl:Pronome]]
[[he:כינוי גוף]]
[[hr:Zamjenice]]
[[id:Pronomina]]
[[is:Fornafn]]
[[it:Pronome]]
[[ja:代名詞]]
[[jv:Tembung sesulih]]
[[kk:Есімдік]]
[[ko:대명사]]
[[ky:Жактама]]
[[la:Pronomen]]
[[li:Pronoom]]
[[ln:Likitana]]
[[lt:Įvardis]]
[[lv:Vietniekvārds]]
[[mhr:Олмештышмут]]
[[ml:സർവ്വനാമം]]
[[nah:Tlapatiliztōcāitl]]
[[nds:Pronomen]]
[[nl:Voornaamwoord]]
[[nn:Pronomen]]
[[no:Pronomen]]
[[os:Номивæг]]
[[pl:Zaimek]]
[[pt:Pronome]]
[[ro:Pronume]]
[[ru:Местоимение]]
[[sh:Zamjenica]]
[[sk:Zámeno]]
[[sl:Zaimek]]
[[sq:Përemri]]
[[sr:Заменице]]
[[sv:Pronomen]]
[[tl:Panghalip]]
[[tr:Zamir]]
[[uk:Займенник]]
[[wa:Prono]]
[[war:Imbesngaran]]
[[yi:פראנאם]]
[[zh:代詞]]