Diferencia entre revisiones de «Tulio Loza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.8.147.50 a la última edición de 201.230.5.126
Elelch (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37179930 de Angel GN El artículo no puede ser promocional
Línea 1:
{{publicidad}}
[[Archivo:TULIO LOZA Camotillo Tinterillo azul 1994.jpg|thumb|200px|Tulio Loza en su personaje Camotillo el Tinterillo.]]
'''Tulio Loza Bonifaz''', quien se auto denominaautodenomina el 'Cholo de Acero Inoxidable', es un actor cómico de amplia carrera artística y popularidad en el [[Perú]]. Trabajó en la radio, el teatro, el cine, y principalmente en la televisión.
 
Su performance profesional abarca el desarrollo de diversos y variados personajes, como los atípicos y pícaros 'Nemesio Chupaca' y 'El Soldadito', ambos evocando un origen serrano, hasta osados e improvisados aspirantes a político como 'Camotillo el Tinterillo'. Tulio Loza además se desempeñaha desempeñado como showman y animador.<ref>[http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20050612/1/node/93992/todos/1558 Diario La República]</ref>
 
 
Línea 10:
Tulio Loza nació un 6 de febrero (su año de nacimiento exacto es para muchos un misterio) en [[Abancay]], departamento de [[Apurímac]]. Proviene de un hogar de origen serrano, posiblemente conformado por trece hijos (siete varones y seis mujeres).
 
Estudió junto con sus hermanos en escuelas fiscales y colegios nacionales, hasta que sus padres decidieron enviarlos a la capital [[Lima]] a medida que iban terminando la educación escolar, muy probablemente por la inexistencia de centros de educación superior en su ciudad natal. De esta manera, concluidos sus estudios secundarios alrededor del año 1957, Tulio Loza llega a [[Lima]] e ingresa a la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], en donde estudiaría y concluiríaestudió la carrera de Derecho.<ref>[http://www.tulioloza.com/biografia.html Web oficial Tulio Loza]</ref>
 
== Trayectoria artística ==
 
 
== Trayectoria ==
 
 
Línea 21 ⟶ 19:
Una de los primeros acercamientos de Tulio Loza al medio artístico fue su participación en el programa ''”Loquibambia”'' de Radio Central, en donde el aún novel comediante desarrolló un personaje basado en el perfil del típico provinciano de rasgos autóctonos, coloquialmente denominado 'cholo', pero con una actitud que rompía con los esterotipos de la época. Se trataba de un indígena recién llegado a la capital, que lejos de ser pasivo e ingenuo, presentaba más bien actitudes de citadino acriollado y 'pendenciero'. Su fórmula original, el [[cholo]] audaz, gustó mucho porque era algo que no se había hecho aún y que nadie en ese momento imaginaba que podría existir algún día.<ref>[http://books.google.com.pe/books?id=GRs2XadKJSoC&pg=PA72&lpg=PA72&dq=loquibambia+radio+loza&source=bl&ots=ZYfNd7V-dv&sig=Exw7-vT7kJUA90mYYP5cory60_s&hl=es&ei=vmPxS6XMHoH78AbJ6PH9Cg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CDUQ6AEwBw#v=onepage&q=loquibambia%20radio%20loza&f=false Culture and Customs Of Perú, pag. 72]</ref>
 
Según ha señalado el propio Tulio Loza, esta fórmula se habría forjado a manera de sana 'venganza' al observar que los migrantes provenientes de las provincias del país, eran casi siempre objeto de burla en todo momento y en todo lugar en la capital. Y precisamente, en base a esa misma burla que hacían los limeños creó a ese personaje avispado quechua hablante, orgulloso de sus raíces, que según palabras del mismo Loza "no solo enamoraba a la 'cholita' de la hacienda, si no también a la misma hija del patrón". Esa mixtura daría origen más tarde a su personaje “Nemesio'Nemesio Chupaca Porongo”Porongo'.<ref>[http://www.tulioloza.com/biografia.html Web Oficial Tulio Loza]</ref>
 
Sus buenas actuaciones en la radio pronto interesarían a las televisoras, las que empezaron a requerirlo para desarrollar este personaje ante cámaras. En un inicio Tulio Loza rechazó estas invitaciones al negarse a que 'Nemesio Chupaca Porongo' se mostrara como un [[cholo]] tozudo y estúpido, y sólo aceptaría cuando se le permitió representarlo como el [[cholo]] avispado que él tanto quería mostrar. Así nació en televisión (dicho personaje ya existía en radio) su personaje más emblemático: “Nemesio".
Según ha señalado el propio Tulio Loza, esta fórmula se habría forjado a manera de sana 'venganza' al observar que los migrantes provenientes de las provincias del país, eran casi siempre objeto de burla en todo momento y en todo lugar en la capital. Y precisamente, en base a esa misma burla que hacían los limeños creó a ese personaje avispado quechua hablante, orgulloso de sus raíces, que según palabras del mismo Loza "no solo enamoraba a la 'cholita' de la hacienda, si no también a la misma hija del patrón". Esa mixtura daría origen más tarde a su personaje “Nemesio Chupaca Porongo”.<ref>[http://www.tulioloza.com/biografia.html Web Oficial Tulio Loza]</ref>
 
 
Tulio Loza logró que su participación en la [[radio]] fuera un éxito. Sin embargo, según el actor, sentía algo de temor de aparecer en Televisión; actitud que tuvo desde el momento que visitó un set disimuladamente.
Su primera impresión fue que no era algo apropiado para él, porque sentía que la radio era mas calurosa (siempre había publico en vivo que aplaudía y se reía abiertamente sin tapujos).
Por el otro lado, en cambio, asegura que sentía la Televisión mas fría y parametrada (un director muy esquematizado, demasiados técnicos alrededor, algo muy complicado).
 
 
Es así que fijó sus expectativas artísticas entre la radio y tal vez el teatro, La [[televisión]] era solo un terreno interesante, al que quizá accedería, siempre y cuando se mantenga un esquema libre, entusiasta y divertido (público en vivo) similar al de la radio, medio en el cual se inició.
 
 
Continuó los estudios, pero se dio cuenta que todo se encarecía progresivamente. Los libros cada vez eran mas caros y lo que su padre le enviaba ya no alcanzaba. Paralelamente estaban los representantes de las televisoras, quienes comenzaron a llamarlo con insistencia (lo habían convocado unas 3 veces, pero se negó, entre otras cosas porque el libreto consistía en mostrarse como un “[[cholo]]” tozudo y estúpido, algo que nunca le gustó, pues como ya se menciono líneas atrás, Loza tenía en mente otra cosa muy distinta).
 
 
Es así que en la cuarta vez que se le ofreció entrar a la TV, aceptó, pero propuso la condición de hacer el “otro [[cholo]]” (el avispado), lo que ellos aceptaron a regañadientes aludiendo que se le advirtió desde un principio el riesgo del fracaso.
 
 
Tras la presentación, Loza fue totalmente apoyado por el publico. Así nació (o mas bien renació) su personaje mas identificado en lo que a televisión respecta: “Nemesio” (dicho personaje ya existía en radio, pero en televisión cobro una nueva dimensión).
 
 
=== La televisión y el cine ===
Línea 46 ⟶ 27:
En un principio lo único que el actor obtenía en la TV eran pequeñas participaciones en los programas, que por aquellas épocas eran en vivo...incluso los comerciales se hacían en vivo.
Esto requería de mucho ensayo previo para que no hayan errores, lo que en cierto modo ayudó al artista a aprovechar las fallas eventuales y volverlas parte de su esquema humorístico espontáneo.
 
 
Es así que mas tarde, hizo algunos pininos con [[Kiko Ledgard]] (quien en ese momento conducía el programa “Bata pone el mundo a sus pies”) en donde habían varias secuencias de humor con distintos cómicos (entre los cuales estaba Loza).
 
 
Luego de unos 6 o 7 meses, un gerente general de un canal, luego de apreciar las dotes de Loza, le propone un programa propio, oferta que entusiasmó al actor, pero que después rechazó momentáneamente ya que su objetivo principal seguía siendo el de completar sus estudios de abogado que se había propuesto.
Línea 56 ⟶ 35:
Finalmente el empresario logró su cometido, convenciendo al actor por un contrato por la suma de US$5 mil dólares, dinero con el cual Loza adquirió su primer vehículo, un Volkswagen Escarabajo...
Así se da inicio oficialmente a la carrera del actor quien desde ese momento eleva su rendimiento a un nivel profesional en el cual conduce ininterrumpidamente programas propios durante muchos años.
 
 
El primer programa televisivo se llamó “Nemesio”, el segundo, a los 2 años, con un esquema mas logrado, lleva por nombre La Revista de Tulio”, en donde no sólo era el clásico “cholo”, si no también un maestro de ceremonias vestido con smoking, escoltado por 2 bellas Miss Perú…
 
 
En este momento, llegaron cada vez más y más programas, en diversos canales. Para citar algunos (sin orden cronológico): RequeteTulio, Cholo con CH, el Showlo Loza, el Show de Tulio loza, Tulio de América a Cholocolor, Cholo Chow, En La Mira del Éxito, GanaT con Tulio, etc...al mismo tiempo, el actor iba creando más personajes como Camotillo el Tinterillo, Doña Lucha, Tulito y Tatiana, el Soldadito, La Mona Lisa, Cornelio PeloTulio, etc.
 
 
El único canal en el cual el actor aún no ha trabajado es el 9.
Línea 88 ⟶ 64:
 
==== El 'cholo' en la carrera de Tulio Loza ====
[[Archivo:Bio-piso.jpg‎|thumb|200px|Baldosa dedicada al actor en el Barrio Chino de Lima]]Un elemento recurrenteque indiscutiblemente resalta en la carrera actoral y cómica de Tulio Loza, fueha sido su preocupacióngran poridentificación revalorarcon alel poblador '[[cholo]]' y humilde proveniente de las provincias altoandinas del Perú, al cual mostróprocuró revalorar mostrándolo en sus personajes con un actitud irreverente y acriollada, muy distinta a la pasiva e ingenua con que los estereotipos tradicionales lo etiquetaban. SusEjemplo de ello son sus clásicos personajes 'Nemesio Chupaca' y 'El Soldadito' son una muestra de esta particular caracterización.
 
 
LaEsta visión del actor respecto del nuevo rol que los 'cholos' venían asumiendo en la cambiante sociedad peruana de laslos décadas de losaños setenta y ochenta, se refleja en lo que alguna vez declaró respecto de los seguidores del club de fútbol Universitario de Deportes, del cual es simpatizante:
 
{{Cita|«Universitario es el equipo de los cholos, porque Alianza es de los zambitos quimbosos, de callejón, mientras que a la crema la seguimos los serranitos que vienen a la capital a poner garra y salir adelante. Por eso, en los blanquiazules, los ídolos son malabaristas con la pelota, y los ídolos nuestros son entrega, esfuerzo y dejan la vida peleando una pelota».|Tulio Loza ([[2009]]).<ref>{{cita web |año = 2007 |url = http://foro.univision.com/t5/F%C3%BAtbol-de-Per%C3%BA/FAMOSOS-HINCHAS-DE-LA-U/m-p/348145300 |título = Universitario es el equipo de los cholos y serranitos que vienen a la capital a poner garra |fechaacceso = 13 de julio de 2009}}</ref>}}
 
LaDebido a la gran identificación del 'cholo de Tulioacero Lozainoxidable' con el poblador humilde llevó a que, en 1999 se le dedicaradedicó una baldosa en el barrio chino de Lima con la inscripción “Tulio Loza, Lanzó un '[[cholo]]' optimista sin complejos”.
 
== Algunos reconocimientos ==