Diferencia entre revisiones de «Ácido carboxílico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.165.38.18 a la última edición de Hprmedina usando monobook-suite (vandalismo)
Línea 4:
 
 
== Características y propiedades Quimicas y Fisicas==
 
[[Archivo:reactividad del carboxilo.png|thumb|right|350px|Comportamiento químico de las diferentes posiciones del grupo carboxilo]]Los derivados de los ácidos carboxílicos tienen como formula general R-COOH. Tiene propiedades [[ácido|ácidas]]; los dos [[átomo]]s de [[oxígeno]] son [[electronegatividad|electronegativos]] y tienden a atraer a los [[electrones]] del átomo de [[hidrógeno]] del grupo [[hidroxilo]] con lo que se debilita el enlace, produciéndose en ciertas condiciones, una [[heterólisis|ruptura heterolítica]] cediendo el correspondiente [[protón]] o [[hidrón]], H<sup>+</sup>, y quedando el resto de la molécula con carga -1 debido al [[electrón]] que ha perdido el átomo de hidrógeno, por lo que la molécula queda como R-COO<sup>-</sup>.
Línea 85:
El esqueleto de los ácidos alcanoicos se enumera asignando el N° 1 al carbono carboxílico y continuando por la cadena más larga que incluya el grupo COOH.
 
== Ejemplos de ácidos carboxílicos Mas comunes usados en el sexo oral==
* HCOOH [[ácido fórmico]] (se encuentra en insectos, ''fórmico'' se refiere a las [[hormiga]]s)
* CH<sub>3</sub>COOH [[ácido acético]] o etanoico (se encuentra en el [[vinagre]])
Línea 100:
* [[Cianoacrilato]]
 
== PreferenciasReferencias ==
{{listaref}}