Diferencia entre revisiones de «Anticonceptivo de emergencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37187383 de 187.146.172.213 (disc.)
Línea 1:
La '''anticoncepcmergenciaanticoncepción de emergencia (AE)''', '''contracepción poscoital''' o '''contracepción preimplantacional'''<ref>[http://www.pap.es/files/1116-573-pdf/598.pdf Contracepción poscoital de urgencia, B. Acosta Navasa, ME. Muñoz Hiraldob., Servicio Madrileño de Salud, España, Revista Pediatría de Atención Primaria, Volumen VIII. Número 31. Julio/septiembre 2006 pág. 148(524), ]</ref> es una forma de [[anticoncepción]] que puede ser adoptada por la mujer después de haber tenido [[relaciones sexuales]] sin protección o por el fallo de un [[método anticonceptivo]] para evitar un [[embarazo no deseado]].<ref>[http://ec.princeton.edu/es_index.html Sitio web de la anticoncepción de emegencia]</ref> La contracepción de [[emergencia]] no protege contra las [[infecciones de transmisión sexual]]. La eficacia en la reducción del riesgo [[embarazo no deseado|embarazos no deseados]] de las [[Píldora del día después|píldoras anticonceptivas de emergencia]] es, según la [[OMS]], del 60 al 90%.<ref>[http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs244/es/index.html Ver apartado ''Eficacia'' en ''Levonorgestrel para anticoncepción de emergencia'', Nota OMS N°244, Revisada en octubre de 2005]</ref> y en el caso del [[dispositivo intrauterino]] [[Dispositivo intrauterino|DIU]] insertado después del [[coito]] es, según [[James Trussell]], de un 99%.<ref name="DIU">[http://ec.princeton.edu/info_es/eciud.html El DIU -o T- de cobre como anticonceptivo de emergencia, en ec.princeton.edu]</ref><ref name="Trussell y Raymond">[http://ec.princeton.edu/questions/ec-review.pdf#page=1 Emergency Contraception: A Last Chance to Prevent Unintended Pregnancy, James Trussell, PhD1, Elizabeth G. Raymond, MD, MPH2, February 2010]</ref>
 
== Administración ==