Diferencia entre revisiones de «Bosón»

Contenido eliminado Contenido añadido
errores constantes en la edición
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.216.105.174 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 29:
A los bosones involucrados en dichas interacciones se les denomina [[bosones gauge]]. Estos son los [[bosones W y Z]] para la [[interacción débil]], los [[gluón|gluones]] para la [[interacción fuerte]], los [[fotón|fotones]] para la [[fuerza electromagnética]] y el teórico [[gravitón]] para la [[fuerza gravitatoria]].
 
Las partículas compuestas por otras partículas, como los [[protón|protones]], los [[neutrón|neutrones]] o los [[núcleo atómico|núcleos atómicos]], pueden ser bosones o fermiones dependiendo de su espín total. De ahí que muchos núcleos sean, de hecho, bosones. Basta que el número de fermiones que componga esa partícula sea par para que el sistema compuesto sea un bosón. Así, la mayoría de los elementos tiene isótopos que serán fermiones, es el caso del [[helio]]-3, o bosones, como el helio-24. El [[deuterio]] es también bosón; sin embargo, sus vecinos [[protio]] y [[tritio]] son fermiones.
 
Mientras que los fermiones están obligados a cumplir el [[principio de exclusión de Pauli]]: "''no puede haber más de una partícula ocupando un mismo estado cuántico''", no existe dicha exclusión para los bosones, ellos pueden ocupar [[estado cuántico|estados cuánticos]] idénticos.