Diferencia entre revisiones de «Sinapomorfia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Descripcion de la palabra Sinapomorfia
m Revertidos los cambios de 186.84.40.125 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
[[Archivo:Tipula paludosa01.jpg|thumb|250px|''Tipula paludosa'', un mosquito de la familia tipulidos. En la ampliación pueden observarse los halterios, ejemplo de carácter sinapomórfico del orden [[Diptera]].]]
 
Una '''sinapomorfia''' o '''sinapomorfía''' (del griego ''{{Polytonic|σύν}}'', ''sin'' = compartidocon, ''{{Polytonic|ἀπό}}'', ''apo'' = derivadoen la distancia ''{{Polytonic|μορφή}}'', ''morpíamorphé'' = forma) es un [[Carácter (biología)|carácter]] [[Homología (biología)|homólogo]] [[apomorfía|apomórfico]] (es decir, una novedad evolutiva) compartido por dos o más [[taxón|taxones]]. En [[Biología sistemática]], los grupos [[Monofilético|monofiléticos]] (con un ancestro común) de organismos pueden ser reconocidos a través de aquellos caracteres que se originaron en su ancestro común, que son por lo tanto compartidos por todo el grupo (incluido el ancestro común), es decir, por las '''sinapomorfias'''. El concepto fue primero formalizado por Hennig (1966) y Wagner (1980) y está en el centro de la metodología del [[análisis filogenético]].
 
La sinapomorfía se opone tanto a la [[simplesiomorfia]] como a la [[homoplasia]]: las '''simplesiomorfias''' son caracteres primitivos compartidos que se originaron en el ancestro común más reciente; las '''homoplasias''' son caracteres superficialmente similares pero evolucionados independientemente.
Línea 47:
* Judd, W. S. Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P.F. Donoghue, M. J. 2002. ''Plant systematics: a phylogenetic approach, Second Edition.'' Sinauer Axxoc, USA.
* PhyloCode ( http://www.phylocode.org )
* Sadava, D. 2009. " Life the Science of Biology", Eighth Edition. USA
 
[[Categoría:Evolución]]