Diferencia entre revisiones de «Magdalena Ruiz Guiñazú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Shaihueque (disc.) a la última edición de BetoCG
Línea 22:
Ingresa en el periodismo (carné 38.320 de la Caja de Jubilaciones), en 1954; y con algunas interrupciones, no prolongadas, reanudando más intensamente con hijos más grandes, en 1972. Ejerciendo activamente en televisión, en medios noticieros. También había trabajado como traductora.
=== Dictadura Militar y Derechos Humanos ===
Durante los años [[1976]], [[1977]] y [[1978]] trabajó en el denominado Teleshow, que se emitía por el viejo Canal 11 (Cacho Fontana). Durante la dictadura militar fue colaboracionista con el proceso militar, entrevistando en forma amigable a numerosos miembros de la dictadura caso de los Genocidas Jorge Videla, [[Albano Harguindeguy]], y otros. Minimizó la desaparición de personas, hasta el asesinato de Holmberg. Fue amiga personal del ministro de economía Alfredo Martinez de Hoz. Hasta que ya entrado los años `80 miembros de la dictadura asesinan a su amiga [[Helena Holmberg]], con lo que posteriormente tomaría una actitud de defensa de derechos humanos, siendo miembro de la [[CONADEP]] a partir del gobierno de [[Raúl Alfonsín]].<ref>http://www.abierta.tv/Buenos-Aires/Noticias/Hace-veinticinco-anos-la-Conadep-entregaba-un-informe-estremecedor-sobre-la-represion-militar.aspx Alfonsín designó a trece ciudadanos en la Conadep: el escritor Sábato, el jurista Ricardo Colombres, el ex rector de la UBA, Hilario Fernández Long; el cardiólogo René Favaloro, el científico Gregorio Klimovsky, el rabino Marshall Meyer, el obispo católico Jaime de Nevares, el obispo metodista Carlos Gattinoni, la periodista Magdalena Ruíz Guiñazú, el filósofo Eduardo Rabossi y los diputados radicales Santiago López, Horacio Huarte y Hugo Piucill. </ref>
Durante los años [[1976]], [[1977]] y [[1978]] trabajó en el denominado Teleshow, que se emitía por el viejo Canal 11 (Cacho Fontana).
 
Ruiz Guiñazú participó en la defensa de los [[derechos humanos]] desde distintos organismos.
Línea 29:
Hasta 2006 condujo su programa ''Magdalena Tempranísimo'' por [[Radio Mitre]] de lunes a viernes de 6 a 9. A partir del [[5 de febrero]] de [[2007]] retornó a la emisora de la cual era originaria, [[Radio Continental]], del [[Grupo PRISA]].
 
Desde el 17 de noviembre Guiñazú regresa a la televisión, en la pantalla de TN, con Secretos de familia, un ciclo documental realizado en coproducción entre la señal de noticias de Artear y Tranquilo Producciones, la compañía de Eliseo Álvarez. AActualmente desde su columna se dedica a la defensa de Herrera de Noble dueña del diario Clarín, apropiadora de dos hijos de desaparecidos, teniendo una actitud contraria al gobierno Kirchnerista.
 
== Premios ==