Diferencia entre revisiones de «Dictadura de Primo de Rivera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 37191918 de 62.42.11.72 (disc.)
Línea 1:
{{Restauración borbónica en España}}
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 102-09411, Primo de Rivera und der König von Spanien.jpg|thumb|Miguel Primo de Rivera, a la derecha, junto al rey Alfonso XIII.]]
La '''Dictadura de Primo de Rivera''' fue el [[régimen político]] que hubo en [[España]] desde el [[golpe de Estado]] del [[capitán general]] de [[Cataluña]], [[Miguel Primo de Rivera]], el [[13 de septiembre]] de [[1923]], hasta la dimisión de éste el [[28 de enero]] de [[1930]] y su sustitución por la llamada [[Dictablanda]] del general [[Dámaso Berenguer]].
 
A pesar de sus esfuerzos de regeneración y el inmenso progreso de la economía y las infraestructuras, la Dictadura fue capaz de estabilizar la situación política durante un largo periodo, pero a finales de la Dictadura se produjo una crisis política que desprestigió al rey [[Alfonso XIII]] y allanó el camino a la [[Segunda República Española|II República]].
 
== El establecimiento de la dictadura ==
=== Contexto ===
Con el comienzo del siglo XX el régimen de la restauración se fue debilitando y haciéndose cada vez más inestable. Tras los intentos regeneracionistas fracasados de [[Francisco Silvela|Silvela]], llegó la intentona de hacer una “revolución desde arriba” de [[Antonio Maura|Maura]], que incluía la creación de autonomías y cayó con la [[Semana Trágica (España)|Semana Trágica]] de 1909. Posteriormente [[José Canalejas|Canalejas]] intentó un programa reformista de izquierdas, que tampoco logró resolver los problemas estructurales.