Diferencia entre revisiones de «Gibraltar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m mejorando enlace
Verboom (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37179111 de Antón Francho (disc.)
Línea 51:
 
Gibraltar fue conocida en la [[Edad Antigua|antigüedad]] como '''Mons Calpe''' ([[latín]] para ''Monte Calpe''), una de las dos [[mitología|míticas]] [[columnas de Hércules]], y posteriormente renombrada como derivación del [[idioma árabe|árabe]] ''Yabal Tāriq'' (جبل طارق), o "montaña de Tariq",<ref>
{{Cita web|url=http://www.gibraltar.gov.gi/gov_depts/port/port_index.htm|título=History of Gibraltar|fechaacceso=20-12-2007|apellido=|nombre=|coautores=|fecha=|obra=|editorial=Government of Gibraltar}}</ref> en recuerdo del general [[Táriq ibn Ziyad]], quien dirigió el desembarco en este lugar de las fuerzas del [[Dinastía de los Omeyas|Califato Omeya]] de [[Walid I]] en el [[711]]. Integrada en la [[corona de Castilla]] desde la segunda mitad del [[siglo XV]], fue ocupada en [[1704]] por la escuadra angloholandesa en apoyo del pretendiente [[Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico|Carlos III de España]] durante la [[Guerra de Sucesión Española]], al término de la cual, fue cedida a la [[Gran Bretaña|corona británica]] en aplicación del [[Tratado de Utrecht]] en [[1713]]. Desde entonces, el devenir político de Gibraltar ha sido tradicionalmente objeto de controversia en las relaciones hispano-británicas. Su soberanía es reclamada por [[España]] y esEs uno de los dieciséis integrantes de la [[Lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos|lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas]] bajo supervisión de su [[Comité de Descolonización]]. Su soberanía es reclamada por [[España]],cuyo gobierno también considera a Gibraltar como colonia.
 
A pesar de ello, la prosperidad ha permitido a Gibraltar convertirse en [[2008]] no solamente en el territorio británico más próspero y estable, sino también en uno de los países y territorios con mejor [[calidad de vida]] y niveles de seguridad del mundo. Según el estudio ''Jane's Country Risk'' de 2008, realizado por el [[Jane's Information Group]], Gibraltar se encuentra en quinta posición sobre 235 países, que también lista a Gibraltar como el territorio británico más próspero y estable.<ref>[http://www.timesonline.co.uk/tol/news/uk/article3613926.ece "Stable and prosperous review 2008"] (en inglés)</ref>