Diferencia entre revisiones de «Historia de la Cadena SER»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.218.97.115 (disc.) a la última edición de Feliciano
Línea 91:
La línea editorial del Grupo Prisa es cercana a los postulados del [[PSOE]] [http://www.grupo.us.es/grehcco/ambitos%2015/15vazquez.pdf]y las operaciones de toma de control de la cadena no estuvieron exentas de críticas de favoritismo por parte de otros medios de comunicación.
 
Las más de dos décadas transcurridas han consolidado a la Cadena SER como líder de audiencia y se ha mantenido una estabilidad en su parrilla que resultaría inaudita, por ejemplo, en el ámbito de las televisiones. La columna vertebral de su programación está intergada, junto a programas que llevan 30, 40 ó 50 años en antena como ''[[Carrusel Deportivo]]'' ¡¡¡sin [[Paco González]] no es lo mismo!!!, ''[[Hora 14]]'' (con [[José Antonio Marcos]]) ''[[Hora 25]]'' (con, sucesivamente, [[Manuel Campo Vidal]], [[Carlos Llamas]] y [[Àngels Barceló]]) o ''Matinal SER'', por otros espacios que van superando años sin aparente riesgo de desaparición: ''[[Hoy por hoy]]'', creado en [[1986]] por [[Iñaki Gabilondo]], que se convirtió en la estrella de la cadena hasta su relevo en [[2004]] por [[Carles Francino]]; ''[[La ventana]]'', en la tarde desde [[1993]], primero con [[Javier Sardà]] y más adelante con [[Gemma Nierga]]; ''[[El larguero]]'', prograqma deportivo nocturno desde [[1989]], con [[José Ramón de la Morena]]; ''[[Hablar por hablar]]'', en la madrugada desde [[1989]]; o ''[[A vivir que son dos días]]'', los fines de semana, desde [[1988]].
 
El papel de la Cadena SER en las horas siguientes a los [[Atentados del 11 de marzo de 2004]] en [[Madrid]], dio lugar también a innumerables polémicas e hizo correr ríos de tinta, entre defensores a ultranza de rol de la emisora como adalid de la verdad que el Gobierno de [[José María Aznar]] pretendía ocultar a los ciudadanos [http://www.elpais.com/articulo/espana/estrategia/desinformacion/elpepiesp/20041129elpepinac_6/Tes] y aquéllos que opinan que la SER manipuló deliberadamente la información, con especial referencia a la existencia de un terrorista suicida propagda desde las ondas de la SER como información contrastada, y que más tarde resultó no ser tal.[http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=17917]