Diferencia entre revisiones de «Peseta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ambil (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37193320 de 95.121.198.156 (disc.) Vandalismo
Línea 88:
=== Apodos ===
[[Español coloquial|Coloquialmente]], la peseta ha recibido otros nombres, como ''pela'', ''rubia'', ''cala'' o incluso ''chufa'', a menudo utilizados junto a cantidades grandes para indicar un precio excesivo. Ejemplo: «''El ordenador me ha costado 150.000 pelas''».
 
=== Términos derivados ===
 
La palabra ''peseta'' dio origen al término '''pesetero''',<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=pesetero pesetero, ra.]</ref> utilizado para designar a alguien a quien le interesa el dinero por encima de todo. También a un ejército profesional de la '''Primera Guerra Carlista''', los '''peseteros'''.
 
Con la entrada del [[euro]], se utilizaron las palabras '''pesetero''' o '''pesetista''' para referirse a las personas que no se han adaptado a la moneda única y hacen sus cálculos mentales en la antigua moneda,<ref>[http://www.ua.es/dossierprensa/2002/03/01/7.html "Los que tenemos más de cinco años pensaremos en pesetas toda la vida"]</ref> caracterizados por su típica frase ''"¿Eso cuánto es?"'' cuando se les da un precio en euros. A fecha de [[2009]], se siguen exponiendo precios de venta en pesetas en muchos centros comerciales, y es común, aunque cada vez menos, oír a personas hablando de sus salarios y presupuestos en pesetas, especialmente cuando se trata de cantidades elevadas, hablando en millones sin especificar la moneda.
 
En [[Puerto Rico]], actualmente toda la población de la isla le llaman pesetas a la moneda de 25 centavos americanos y vellón a las monedas de 5 y 10 centavos.
 
En [[México]], la palabra ''pesetista'' se refiere al PST, el [[Partido Socialista de los Trabajadores]]. Los mexicanos de mediados del siglo XX, le llamaban "peseta" a la moneda de 25 centavos de un peso, que circulaba en aquel entonces.
 
== Cambio ==