Diferencia entre revisiones de «Christo y Jeanne-Claude»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 5 ediciones por 87.216.186.91 identificadas como vandalismo a la última revisión por Guimis. (TW)
Línea 6:
Han realizado sus instalaciones en diferentes países: en el año [[1995]] forraron el [[edificio del Reichstag]] en [[Alemania]] y en [[1985]] cubrieron el [[Puente Nuevo (París)|Puente Nuevo]] en [[París]]. También construyeron una cortina de 39 kilómetros de largo, llamada "Running Fence", en la comuna francesa de [[Marin (Alta Saboya)|Marin]] en [[1973]]. Su trabajo más reciente fue "The Gates" (2005), el que consistió en instalar 7.503 marcos metálicos en el [[Central Park]] de [[Nueva York]].
 
== Christo ==
ola monxo
Christo Vladimirov Javacheff, el artista primordial y diseñador de los proyectos del dúo, nació el {{date|13| junio| 1935|edad}} en [[Gabrovo]], [[Bulgaria]]. Su padre, Vladimir Javacheff, era un científico, y su madre, Tsveta Dimitrova, era secretaria de la Academia de Bellas Artes de [[Sofía]]. Los artistas de la Academia que visitaban su familia observaron el talento artístico de Christo a una temprana edad.
 
Por parte de su padre, Christo es descendiente de un inmigrante alemán en Bulgaria. El bisabuelo de Christo, el alemán Friedrich Fischer, había inventado un sistema moderno para la producción masiva de
moxo no se lava
[[rodamiento]]s. Fischer envió a su hijo —el abuelo de Christo, Vitus Fischer— a Bulgaria para inaugurar la primera fábrica de rodamientos de [[Europa Oriental|Europa del Este]]. Luego al colapsar el proyecto (14 obreros búlgaros murieron en un accidente en la fábrica) y al ver que la policía local lo miraba con recelo, Vitus Fischer cambió su identidad a la de Dmitri Javacheff, nombre de uno de los trabajadores que fallecieron en el accidente. Con su nueva identificación, Vitus se reincorporó a la sociedad como un búlgaro común y corriente y comenzó a trabajar en un negocio de producción de leche. El nieto de Dmitri, Vladimir Javacheff, mostró las aptitudes tecnológicas de su abuelo y se convirtió en un científico académicamente exitoso en Bulgaria, aunque aún era pobre.
 
Christo se dio cuenta de sus orígenes alemanes en la década de los [[Años 1970|1970]] y, luego de un breve juicio en las cortes de la entonces [[Alemania Occidental]], fue indemnizado con el 49% del patrimonio de Friedrich Fischer. Aunque esto haría de Christo un millonario, decidió vivir modestamente de una parte de lo que producía su obra artística, donando la mayoría de sus ingresos y toda su herencia a organizaciones de caridad.
 
En su juventud, Christo se interesó en el [[Teatro]] y en las obras de [[Shakespeare]]. En [[1953]], fue admitido en la Academia de Bellas Artes, pero se desilusionó del estricto [[Currículo (educación)|currículo]] impuesto por el [[Partido Socialista Búlgaro]] de la época. Estudió Arte en la academia de Sofía desde [[1952]] hasta [[1956]] y otro año más en [[Praga]], [[Checoslovaquia]]. En [[1957]], Christo huyó del [[estado socialista]] escondiéndose en un camión que transportaba medicinas a [[Austria]].
 
Christo se instaló rápidamente en [[Viena]] y se matriculó en la Academia Vienesa de Bellas Artes. Tras sólo un semestre allí, viajó a [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]] y luego se mudó a [[París]]. Debido al viaje, perdió la [[Ciudadano|ciudadanía]] y se convirtió en una persona [[apátrida]]. Su vida en París se caracterizó por la carencia económica y el aislamiento social, que fue incrementado por su dificultad para aprender el [[idioma francés]]. Ganó dinero pintando retratos, lo que comparó con la prostitución. Al visitar las galerías y museos de la ciudad, se inspiró en la obra de [[Joan Miró]], [[Nicholas de Stael]], [[Jackson Pollock]], [[Jean Tinguely]] y principalmente en la de [[Jean Dubuffet]].
 
En enero de [[1958]], Christo fabricó su primera pieza de "arte envuelto": cubrió un tarro de pintura vacío con un [[lienzo]] remojado en [[acrílico]]. Lo amarró y coloreó con pegamento, arena y pintura de automóvil. Un empresario alemán, llamado Dieter Rosenkranz, compró varias obras pequeñas "envueltas" por Christo. Fue a través de Rosenkranz que Christo conoció al artista francés [[Yves Klein]] y al historiador del arte Pierre Restany.
 
== Jeanne-Claude ==
Jeanne-Claude nació el mismo día que Christo (13 de junio de 1935) en Casablanca, Marruecos. Su madre, Précilda, tenía 17 años cuando se casó con el padre de Jeanne-Claude, el [[mayor]] Léon Denat. Précilda y Léon se divorciaron poco tiempo después del nacimiento de Jeanne-Claude. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], Jeanne-Claude vivió con la familia de su padre mientras su madre combatía en la [[Resistencia francesa]]. Luego de finalizar la guerra en [[1945]], Précilda encontró a Jeanne-Claude emocionalmente perturbada y desnutrida.
 
En 1946, Précilda contrajo nupcias con el influyente general Jacques de Guillebon. La familia vivió en París desde 1945 hasta 1952, trasladándose a [[Túnez]] en 1952 y regresando a la capital francesa en 1957.
 
Jeanne-Claude Denat de Guillebon falleció el 18 de noviembre de 2009 en Nueva York, a causa de un derrame cerebral.
 
== La pareja ==
Christo y Jeanne-Claude se conocieron en 1958, cuando él fue el encargado de pintar un retrato de su madre, Précilda de Guillebon. Inicialmente, Christo se sintió atraído por la [[Hermano#Medios hermanos|medio hermana]] de Jeanne-Claude, Joyce. Jeanne-Claude estaba comprometida con Philippe Plachon. Al poco tiempo de haberse casado con él, quedó embarazada de Christo. Aunque estaba casada con Plachon, Jeanne-Claude lo abandonó inmediatamente después de la [[Luna de miel]]. El hijo de Christo y Jeanne-Claude, Cyril, nació el 11 de mayo de 1960. Los padres de Jeanne-Claude estaban molestos con la relación, particularmente por los humildes orígenes de Christo. A pesar de la adversidad, la pareja contrajo matrimonio el 28 de noviembre de 1962.
 
En 1959, Christo cambió su enfoque a los objetos envueltos. En vez de adornar el material envolvente con pegamento y arena, lo mantuvo intacto. Al año siguiente, dejó de pintar por completo y finalizó su serie ''Inventory''.
 
En 1961, Christo envolvió barriles en el puerto alemán de [[Colonia (Alemania)|Colonia]]. Este proyecto se convirtió en el primero donde Christo cubría objetos de gran tamañao. En 1962, la pareja enfrentó su primer proyecto monumental, ''Rideau de Fer'' (Cortina de Acero, en idioma francés). Sin advertirles a las autoridades y como una declaración en contra del [[Muro de Berlín]], bloquearon con barriles de petróleo la Rue Visconti, una pequeña calle sobre el [[Río Sena]]. Jeanne-Claude persuadió a los [[policía]]s, logrando que la obra artística permaneciera en el lugar durante algunas horas. Aunque Christo llevaba a cabo simultáneamente su primera exhibición en una galería, fue el proyecto Visconti el que lo dio a conocer en París.
 
En febrero de [[1964]], Christo y Jeanne-Claude llegarona [[Nueva York]]. Después de un breve regreso a Europa, se establecieron en Estados Unidos en septiembre de aquel año. Aunque eran pobres y con un deficiente manejo del idioma inglés, Christo expuso su trabajo en diversas galerías, incluyendo la Galería Leo Castelli en Nueva York y la Galería Schmela en Düsseldorf, Alemania. Christo comenzó a envolver vitrinas de tiendas. La venta de las vitrinas ayudó a financiar deudas y otros proyectos artísticos de la pareja. Su próximo trabajo, un paquete de 1.200 [[m³]], fue construido con la colaboración de estudiantes entusiastas. A comienzos de 1968, Christo y Jeanne-Claude abandonaron la Galería Leo Castelli para mantener su autonomía.
 
== Trabajos a gran escala ==
Línea 50 ⟶ 75:
Dos obreros fallecieron durante la construcción de la obra. Una mujer, Lori Mathews, murió cuando uno de los paraguas la golpeó empujado por una racha de viento y un hombre, Masaaki Nakamura, fue electrocutado al entrar en contacto con una línea de alto voltaje mientras retiraba las sombrillas.
 
=== El Edificio del Reichstag ===
ola
Después de los "Paraguas", Christo y su esposa se concentraron en envolver el [[edificio del Reichstag#El Reichstag "empaquetado"|edificio del Reichstag]] en Alemania. Con el apoyo de la presidenta parlamentaria, Rita Süssmut, la pareja se esforzó para convencer a los miembros del Parlamento, yendo de oficina en oficina, enviando cartas a cada uno de los 622 delegados y realizando innumerables llamadas telefónicas para negociar. El 25 de febrero de 1995, luego de largas discusiones, el [[Bundestag]] autorizó la ejecución del proyecto.
 
Más de 100.000 [[m²]] de tela de [[polipropileno]] resistente al fuego, cubierta por una capa de alumino, y 15 kilómetros de cuerda fueron necesarios. El edificio comenzó a ser envuelto el 17 de junio de 1995 y una semana después estaba listo. El espectáculo fue contemplado por 5 millones de visitantes antes de ser retirado el 7 de julio de ese mismo año.
 
=== Verhüllte Bäume (Árboles Cubiertos) ===