Diferencia entre revisiones de «Manuel Alberti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37186085 de 190.246.2.234 (disc.)
Línea 2:
{{Ficha de autoridad
| tratamiento =
| nombre = Manuel MaximilianoMáximo Alberti
| imagen = Manuel Alberti.jpg
| pieimagen =
Línea 17:
}}
 
'''Manuel MaximilianoMáximo Alberti''', ([[Buenos Aires]], [[28 de mayo]] de [[1763]] – [[31 de enero]] de [[1811]]), fue un [[sacerdote]] de [[Buenos Aires]], en los tiempos en que la actual ciudad argentina formaba parte del [[Virreinato del Río de la Plata]]. Formó parte de la [[Primera Junta]] que reemplazó a las autoridades españolas tras la [[Revolución de Mayo]].
== Biografía ==
Línea 29:
 
Fue elegido vocal de la [[Primera Junta]], presumiblemente como miembro del partido de su presidente, [[Cornelio Saavedra]]. No obstante, apoyó especialmente a [[Mariano Moreno]] y sus propuestas reformistas. Debido a su carácter sacerdotal, votó en contra del fusilamiento de [[Santiago de Liniers]] — posterior a su captura tras la sofocación de la [[Contrarrevolución de Córdoba]] — dispuesto por la Primera Junta. El fusilamiento fue impulsado por el sector morenista, y firmado por todos los componentes de la Junta, excepto el propio Alberti.
[[Archivo:Buenos Aires -- Estatua Manuel MaximilianoMaximo Alberti.jpg|thumb|200px|left|Estatua de Manuel Alberti en la plaza homónima, en Buenos Aires.]]
 
Fue también redactor de la [[Gazeta de Buenos Ayres]], incluso tras el alejamiento de Moreno de dicha publicación. Desde allí respaldó todas las medidas de la Junta, a excepción del fusilamiento de Liniers, mencionado con anterioridad.