Diferencia entre revisiones de «El Greco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 163.117.145.184 a la última edición de Wikisilki usando monobook-suite
Línea 25:
Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de [[icono]]s en el estilo [[Escuela Cretense|posbizantino]] vigente en la isla. Después residió diez años en [[Italia]], donde se transformó en un pintor renacentista, primero en [[Venecia]], asumiendo plenamente el estilo de [[Tiziano]] y [[Tintoretto]], y después en [[Roma]], estudiando el [[manierismo]] de [[Miguel Ángel]]. En [[1577]] se estableció en [[Toledo]] ([[España]]), donde vivió y trabajó el resto de su vida.
 
Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del [[Cinquecento|alto renacimiento]], especialmente de [[Tiziano]], aprendiendo la [[pintura al óleo]] y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la [[escuela veneciana]]—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de [[Miguel Ángel]] y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma.<ref name=Xalas1>De Salas; ''La idea, realidad suprema''; pp. 67-68</ref>Solía pintar a la peña con cabeza de pepino porque se conoce que tenía astigmatismo.También es conocido por su record mundial en comer albóndigas, aunque tristemente por su astigmatismo murió pensando que lo que tenía de comer eran croquetas<ref>Los Gandules, [http://www.youtube.com/watch?v=L1IwTeSixng '''El Greco'''.]</ref>.
 
Su obra la componen grandes lienzos para [[retablo]]s de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas -en los que a menudo participó su taller- y un grupo de [[retrato]]s considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la [[Contrarreforma]] y se fue extremando en sus últimos años.