Diferencia entre revisiones de «Tuenti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37193315 de 83.36.122.237 (disc.) Sin referencias
Línea 35:
 
Finalmente, la columna derecha muestra tres listas reducidas: uno de ellos es una lista de las últimas ocho fotos en la que está etiquetada el usuario, y otras dos listas de los amigos del usuario ordenada según la fecha de actualización de sus perfiles y otra lista más reducida de los amigos en común con tu lista de amigos.
 
En cuanto a la exposición de datos, los expertos debaten respecto a dos versiones: unos apuestan por su seguridad y otros por la poca privacidad que ofrece. Según una entrevista personal realizada al responsable de comunicación de Tuenti, sabemos que cuentan con más de 5 millones y medios de usuarios y que con esta red pretenden crear un vehículo de comunicación entre personas que ellos asemejan a un “gran teléfono” puesto que sirve para comunicar personas entre ellas de forma eficaz con al diferencia del asíncrono y que además incluye más servicios como compartir fotos, etc. Con respecto a la privacidad de datos, nos comenta que para ellos, los organizadores de Tuenti, “la privacidad es la meta de cada día” en su trabajo, tratando de “cerrar la puerta de entrada de Tuenti, puesto que el sistema de privacidad siempre será más riguroso porque cada usuario nuevo entra de la mano de otro usuario que ya formaba parte de la comunidad anteriormente”. Además nos habla de su repercusión y de como esto se reduce a la calle cuando los estudiantes usan esta red para discutir sobre el plan Bolonia o para hacer saber a millones de personas que ha desaparecido una persona.
 
Por otro lado, encontramos a los expertos más cautelosos que aseguran que este tipo de red encierran peligros. El especialista en seguridad informática Cristian Borghelo habla sobre como puede ser usada con fines delictivos como extorsión, falsificación, pornografía y violaciones de la privacidad. Los especialistas aseguran también que cuanto mayor sea el número de datos que se comparten mayor será ese riesgo. Este especialista llevó a cabo un estudio para el cual se creó un perfil falso de un varón mayor de 18 años y envió una petición de amistad a 100 chicas menores de 18 años, como respuesta obtuvo que más de un 47% aceptaron su petición de amigo y ahora él puede acceder a todos sus datos personales que aparecen publicado en sus perfiles. Afirma que las redes sociales, no se aseguran de que tu nombre sea cierto y además deja registrarse a niños entre 13 y 18 años.
 
=== Buscador ===