Diferencia entre revisiones de «Equilibrio de carga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de 189.230.110.7 usando monobook-suite
Línea 1:
El '''balance o balanceo de carga''' es un concepto usado en [[informática]] que se refiere a la técnica usada para compartir el --[[Especial:Contributions/95.120.202.95|95.120.202.95]]trabajo ([[Usuarioa Discusión:realizar {{revisar}}95.120.202.95|discusión]])entre 18:21varios 17procesos, mayordenadores, 2010discos (UTC)waresu paraotros elrecursos. Está íntimamente balanceligado a los sistemas de carga[[multiprocesamiento]], comoo "Wingate"que enhacen dondeuso sede puedenmás añadirde dosuna redesunidad yde noprocesamiento espara tanrealizar dificil delabores configurarútiles.
 
El ''balance de carga'' se mantiene gracias a un ''algoritmo'' que divide de la manera más equitativa posible el trabajo, para evitar los así denominados ''cuellos de botella'' que es el objetivo del multiprocesamiento.
 
== Balance de carga en servidores web ==
Uno de los principales problemas de los mayores sitios [[web]] en [[Internet]] es cómo gestionar las solicitudes de un gran número de usuarios. Se trata de un problema de [[escalabilidad]] que surge con el continuo crecimiento del número de usuarios.
 
Este servicio se puede brindar tanto con un [[enrutador]] como con una [[computadora]] con dos placas de red y software específico.
 
Hay [[Balanceador de carga|balanceadores de carga]] tipo round-robin (uno a uno) y por pesos (que son capaces de saber cuál de los nodos está más libre y lanzarle la petición). El más conocido es [[LVS]], sin embargo hay otro muy buenos como el de [[Red Hat]] Piranha.
 
Y en la plataforma para Windows Server se tiene al ISA Server ([[Microsoft Internet Security and Acceleration Server]]).
 
<!-- No me gusta esta parte del artículo en inglés. No me parece que hablar únicamente del ejemplo de Wikimedia sea coherente.
One major issue for large [[Internet]] sites is how to handle the load of the large number of visitors they get. This is routinely encountered as a [[scalability]] problem as a site grows. There are several ways to accomplish load balancing; an example of a site using the approach is the [[Wikimedia Foundation]] and its projects. In [[June 2004]] the load was balanced using a combination of:
*[[Round robin]] [[Domain Name System|DNS]] distributed page requests evenly to one of three [[Squid cache]] servers.
*Squid cache servers used response time measurements to distribute page requests between seven web servers. In addition, the Squid servers [[cache]]d pages and delivered about 75% of all pages without ever asking a web server for help.
*The [[PHP]] scripts which run the web servers distribute load to one of several [[database server]]s depending on the type of request, with updates going to a master database server and some database queries going to one or more slave database servers.
 
Alternative methods include use of [[layer 4 router]]s, and for Linux, the [[Linux Virtual Server]], which is an advanced open source load balancing solution for network services. [[Network Load Balancing Services]] is a Microsoft proprietary clustering and load balancing implementation.
-->
Existen softwares para el balance de carga, como "Wingate" en donde se pueden añadir dos redes y no es tan dificil de configurar.
 
==Enlaces externos==
Línea 22 ⟶ 43:
[[pt:Balanceamento de carga]]
[[ru:Балансировка нагрузки]]
[[tr:Yük dengeleme]]
[[tr:Yük dengeleme]]--[[Especial:Contributions/95.120.202.95|95.120.202.95]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}95.120.202.95|discusión]]) 18:21 17 may 2010 (UTC)