Diferencia entre revisiones de «Cartagena de Indias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.255.2.10 a la última edición de Africanus
Línea 125:
=== Siglo XX ===
Siglo XX y desarrollo resultan sinónimos en la historia de Cartagena. Al despuntar la nueva centuria la ciudad registró una fase de transformaciones profundas en lo económico, social, político y cultural. El desarrollo industrial y la consolidación de una elite empresarial, representada por comerciantes, banqueros e industriales asociada a la migración extranjera, jalonaron esta transformación que se plasmó en lo urbanístico, el arte, la literatura, las costumbres y la identidad cultural de los cartageneros. Cartagena no fue tocada por las guerras civiles que estremecieron a Colombia. La paz y la apertura del ferrocarril que unió a la ciudad con el puerto de [[Calamar (Colombia)|Calamar]] sobre el [[Río Magdalena]], permitieron que la bahía recuperara su papel estratégico como puerto comercial sobre el [[Caribe]]. Algunas familias habían logrado consolidar capitales en torno de las actividades de comercio exterior y fabricación de bienes de consumo y se hacían los primeros ensayos de industrialización. En 1891 se contaba ya con una planta eléctrica, en 1904 con acueducto y a partir de 1905 se inició una transformación planificada de la ciudad. La Torre del Reloj se construyó sobre la que en un principio fue la única puerta de Cartagena. Fue edificada por el arquitecto Luis Felipe de Jaspe<ref>{{Cita web| url = http://www.cartagenainfo.net/glenndavid/jaspe.html | título = Luís Felípe Jaspe - Cartagena's architectural genius| año = 2005 | obra = Glenn David | fechaacceso = 6 de abril de 2009 | idioma = español}}</ref> por encargo del cabildo en 1876. Aquella puerta estuvo provista de puente levadizo, que se alzaba sobre el caño San Anastasio. Este iba desde la Bahía de las Animas hasta el llamado lago del Cabrero o de Santa Catalina, a través de lo que es hoy la urbanización de La Matuna.
soy un tonto jajaj popo
 
== Estructura político-administrativa ==