Diferencia entre revisiones de «Economía feudal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Zapatosss a la última edición de Africanus
Línea 3:
== Las mejoras técnicas ==
 
Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas agrícolas que, aún existiendo extraordinanteriormente, habían quedado reducidas a escasos espacios territoriales. Este proceso fue extraordinariamente lento, pero se intensificó a partir del [[siglo XII]] con la mejora de las comunicaciones y los intercambios. jAAA
 
Entre los avances cabe destacar el aumento en el uso de los [[molino]]s de agua como fuerza motriz para el [[trigo]] y el [[aceite]], que por una parte se extiende desde el norte de [[Europa]] hacia la zona central, y por otra con las aportaciones de los musulmanes en [[España]] desde el sur hasta [[Francia]] y de las acequias para riego, extendiendo los [[Agricultura|cultivos]] y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el [[caballo]] y el [[buey]], introduciendo la collera rígida y el [[yugo]] sobre los cuernos. La cría del ganado de tiro aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales en abundancia. También se cría el caballo de combate que cambiará las prácticas de la guerra en detrimento de la [[infantería]] tradicional. Los instrumentos de uso agrícola, como el [[arado]] o la [[azada]], generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. Esto es especialmente útil en el centro y norte de Europa, entre el [[Loira]] y el [[Rin]], donde la tierra [[turba|turbosa]] y muy húmeda era de difícil trabajo. Ahora el arado penetra más, airea la tierra con mayor facilidad y permite la obtención de cosechas en espacios antes baldíos.
 
Además desde el norte de la actual [[Francia]] y sur de [[Alemania]] se extiende un sistema de [[barbecho]] distinto que permite la rotación de suelos cada dos años de tres mediante la quema de rastrojos, en vez e uno de cada dos, y se abandona la práctica del cultivo itinerante. Al mismo tiempo, las canalizaciones de agua permiten el riego en zonas como la [[Lombardía]] y en el sur de Europa garantizan sacar adelante cosechas en terrenos de [[clima mediterráneo]] seco.