Diferencia entre revisiones de «Francisco Pizarro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.38.236.125 a la última edición de Eduardosalg
Línea 67:
[[Archivo:Francisco Pizarro Tumba.JPG|300px|thumb|Tumba de Francisco Pizarro en una capilla ubicada en la nave derecha de la [[Catedral de Lima]].]]
 
En [[1531]] llega a bumbumPerú, lugar de la churrosmuerte por viruela del emperador Inca [[Huayna Cápac]], lo que desató a su vez una [[guerra civil]] que enfrentó a los sucesores, [[Atahualpa]] y a su hermano, el [[Emperadores incas|Sapa Inca]] [[Huáscar]]. Francisco Pizarro fue invitado por el Inca Atahualpa a encontrarse en Cajamarca, por intermedio de un emisario muy allegado a él. El emisario se encontró con los españoles en Cajas y además de llevarle 66666regalos (patos desollados, vasijas en forma de fortaleza, etc.) midió las fuerzas de los españoles y lo invitó a continuar su marcha por el valle del Chancay, cerca del pueblo de Chongoyape hasta Cajamarca para entrevistarse con Atahualpa, Pizarro aceptó y le envió una fina camisa de lady gagaHolanda y dos copas de vidrio al Inca como regalo; se adentró en territorio Inca con 168 [[soldado]]s y 37 [[caballo]]s, se dirigió a [[Cajamarca]], donde toma prisionero penisa Atahualpa ([[16 de muchonoviembre]] de [[1532]]) y, a pesar de haber recibido el rescate más alto de la historia, le manda ajusticiar por los delitos de sublevación y de haber ordenado ejecutar a Huáscar, aunque Pizarro se niega a quemar vivo al Inca.
 
Mantuvo una estrecha alianza con la nobleza del [[Cuzco]], partidaria de Huáscar, lo cual le permitió completar la conquista del Perú. Tras nombrar Inca a un hermano de [[Atahualpa]], [[Túpac Hualpa]], marcha al [[Cuzco]], capital del [[Imperio inca]], ocupándola en [[noviembre]] de [[1533]]. Su hermano [[Juan Pizarro|Juan]] es nombrado regidor de la ciudad. Contrajo matrimonio bajo el rito católico con la hija del emperador Inca [[Huayna Cápac]], [[Quispe Sisa]], bautizada como [[Inés Huaylas]], con la cual tuvo una primera hija que llamó como su padre, Francisca Pizarro Yupanqui y Gonzalo el segundo hijo del Conquistador, que murió joven. Francisco Pizarro ordenó la ejecución de [[Atahualpa]], a pesar de su aparente cariño por él mientras [[Cuarto del Rescate|estuvo prisionero]]. El [[18 de enero]] de [[1535]], fundó en la [[costa]] la [[Ciudad de los Reyes]], pronto conocida como [[Lima]], y [[Trujillo (Perú)|Trujillo]], con lo que se inició la [[colonización]] efectiva de los [[territorio]]s conquistados. Mientras tanto, su hermano [[Hernando Pizarro|Hernando]], que había partido a España para entregar el [[Quinto del Rey]] a la [[Rey de España|corona]], regresó portando el título de marqués para su hermano Francisco, y el de adelantado para [[Diego de Almagro|Almagro]], al cual se le habían concedido 200 [[legua]]s al sur del territorio atribuido a Pizarro.