Diferencia entre revisiones de «Partido de Chascomús»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pêyo (discusión · contribs.)
revertidos los cambios de 201.250.49.134
Línea 16:
lat=35°34' S|
lon=58°01' O|
superficie=43.552452 km²|
patrono=[[Nuestra Señora de la Merced]]|
intendente=Liliana Elsa Denot, [[Unión Cívica Radical|UCR]]|
Línea 29:
 
== Características físicas ==
El partido de Chascomús forma parte de la región denominada [[Zona Deprimida del Salado]], en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires. Limita con los partidos de [[Punta Indio (partido)|Punta Indio]], [[Castelli (Partido)|Castelli]], [[Partido de Lezama|Lezama]], [[General Belgrano (partido)|General Belgrano]], [[General Paz (partido)|General Paz]], [[Magdalena (partido)|Magdalena]], [[Pila (partido)|Pila]] y con la [[Bahía de Samborombón]].
 
Tiene 4.552 km², de suelos bajos típicos de la región, especialmente propicios para la ganadería extensiva. Además alberga una importante cantidad de lagunas, muchas de las cuales forman parte del sistema de las Encadenadas que desembocan en el Río Salado. La mayor de ellas es la [[Laguna de Chascomús]], cuyos márgenes bañan la ciudad cabecera.
Línea 51:
El [[14 de julio]] de [[1873]], la cabecera del partido es declarada ciudad, su primer Intendente sería Ramón Milani, en el año [[1886]].
 
El [[22 de diciembre]] de [[1894]] el nunca materializado partido de Biedma en una restitución histórica y tras 30 años de los reclamos de los vecinos es reincorporado al de Chascomús por dispoción del decreto 2518, ya que le mismo poseía escasa población.
 
El [[22 de diciembre]] de [[2009]] la Legislatura Provincial sobre la base de una "invención de la historia" como lo denomina el Departamento de Investigación Histórica de la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires aprueba, sin estudios de comisión ni en la Cámara de Diputados ni en la de Senadores, la creación del nuevo Partido de Lezama, desmembrando por segunda vez y sin fundamento el partido de Chascomús.
 
El [[24 de febrero]] de [[2010]] la Municipalidad de Chascomús presenta una acción judicial por considerar que la Ley separatista es inconstitucional, ya que no cumple con el artículo 103 de la Constitución Provincial que habilta a la Legislatura a dividir Distritos para mejor administración, no siendo este el caso ya que informes de la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia, del Tribunal de Cuentas, y de las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Arquitectura de la UNLP, determinaron la inviabilidad de esta división. A la cuase de la Municipalidad se le sumaron las de la Asociación Rural de Chascomús y la Cámara de Comercio e Industria de Chascomús, siendo las tres aceptadas por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que le ha dado traslado al Ejecutivo Provincial para que de respuesta.
 
El [[22 de diciembre]] de [[2009]] la Legislatura Provincial aprueba la creación del [[partido de Lezama]], escindiéndolo del partido de Chascomús.
 
== Población ==
Línea 81 ⟶ 78:
== Localidades del partido ==
*'''[[Chascomús (Argentina)|Chascomús]]'''
*'''[[Manuel J. Cobo (estación Lezama)]]'''
 
=== Parajes ===
*[[Adela (Buenos Aires)|Adela]]
*Barrio Parque Girado
*Monasterio
*Comandante Giribone
*El Destino
*Atilio Pessagno
*La Florida
*Manantiales
*La Azotea Grande
*Don Cipriano
*[[Gándara (Buenos Aires)|Gándara]]