Diferencia entre revisiones de «Epidemia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37197666 de 213.99.76.98 (disc.)
Línea 14:
Aunque por su [[etimología]] [[idioma griego|griega]] (''Demos'' significa pueblo), la palabra se aplica originalmente a las enfermedades que afectan a los [[Homo sapiens|humanos]], es de uso frecuente también en el lenguaje cotidiano para hablar de las enfermedades que afectan a grupos de animales ([[zoonosis]]).
 
De hecho, el término adecuado, [[epizootia]], es menos conocido, y es común que para fenómenos médicos idénticos entre animales y humanos sean designados por las mismas palabras en el lenguaje catalán--[[Especial:Contributions/213.99.76.98|213.99.76.98]] ([[Usuario Discusión:213.99.76.98|discusión]]) 14:21 19 may 2010 (UTC)cotidiano.
 
El uso del término en el lenguaje cotidiano también tiende a ignorar o confundir a la [[incidencia]] y la [[prevalencia]] de la enfermedad. Así, por ejemplo, el calificativo de epidemia es a menudo erróneamente limitado exclusivamente a los casos en que la prevalencia es importante, cuando hay ''numerosos individuos enfermos'' sin tener en cuenta su número inicial, haciendo caso omiso de la incidencia normal. El término también es utilizado de la misma manera por la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) para otros fenómenos diferentes a las enfermedades infecciosas, tales como el rápido aumento de la [[obesidad]] en el planeta.
 
== Desarrollo ==