Diferencia entre revisiones de «Diáspora»

Contenido eliminado Contenido añadido
RoRo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37182843 de 190.193.18.124 (disc.)
Línea 16:
La dispersión de judíos por todo el mundo los convirtió en una minoría cultural en muchos países, lo cual provocó en muchos casos un rechazo por parte de la sociedad circundante, manifestándose en persecuciones, expulsiones y demás acciones discriminatorias (ver [[antisemitismo]], [[pogromo]] e [[Inquisición española]]). Durante la segunda mitad del siglo XIX, algunos pensadores propusieron remediar esta situación mediante la creación de un [[Estado Nacional]] para el pueblo judío. Esto llevó a la creación del [[Sionismo|movimiento sionista]] y el posterior levantamiento del [[Estado de Israel]] en [[1948]].
 
Con la proclamación del [[Estado de Israel]] se dio por finalizados los casi 2000 años de "Galut" (Exilio) de la Tierra prometida, ya que desde entonces todos los judíos del mundo tienen la posibilidad de inmigrar sin costo alguno y obtener la ciudadanía israelí. Por ello ahora se lo conoce como "Tfutzot" (Diásporas). ok
 
== Referencias ==