Diferencia entre revisiones de «Sistema nervioso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.12.68.130 (disc.) a la última edición de Xjmos
Línea 9:
| GrayTema=
| GrayPágina=
| Función= Coordinación rápida y efectiva de todas las funciones corporales para responder de forma apropiada a los cambiantes estímulos del medio ambiente.<ref name="definicion" />
| | +++
| EB= '''Histológicas'''<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neurona]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neuroglía]]<p>'''Por la función refleja'''<ref name="reflejos">Luis Palacios Raufast Josefina Blasco Mínguez Teresa Pagés Costas Vicente Alfaro González (2005); [http://books.google.com.mx/books?id=WcUUNQv2LtkC&pg=PA47&dq=arco+reflejo+sistema+aferente+sensitivo+sistema+asociacion&cd=1 Fisiología animal], Edicions Universitat Barcelona, p.47-48; ISBN 84-475-3010-8</ref><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Sistema sensorial|Sistema aferente]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;Sistema de asociación<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;Sistema eferente<p>'''Anatómicas'''<ref name="reflejos" /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Sistema nervioso central|SN central]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Sistema nervioso periférico|SN periférico]]<p>'''Según su [[fisiología|función]]'''<ref name="reflejos" /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Sistema nervioso autónomo|SN autónomo]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Sistema nervioso somático|SN somático]]<p>
| AR= '''SN por especies'''<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Sistema nervioso (insectos)|SN de insectos]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Sistema nervioso y órganos de los sentidos de los mamíferos|SN de mamíferos]]<br />'''Ciencias básicas'''<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neurociencia]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neurobiología]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neurofisiología]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neuropatología]]<br />'''Ciencias aplicadas'''<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neurología]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Psiquiatría]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neurocirugía]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neuropsicología]]<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Neurociencia aplicada]]
| Mapa= Sistemascuerpohumano
| PieMapa=
}}
El '''sistema nervioso''' es una red de [[Tejido (biología)|tejidos]] de origen [[ectodermo|ectodérmico]]<ref name="ectodermo">Víctor Smith Agreda, Elvira Ferrés Torres, Manuel Montesinos Castro-Girona; [http://books.google.com/books?id=MTxGo4G1hAwC&pg=PA45&dq=pluricelulares+nervioso+ectodermo&hl=es&cd=4 Manual de embriología y anatomía general‎ - Página 45], Universitat de València, 1992; ISBN 84-370-1006-3, ISBN 978-84-370-1006-9.</ref><ref name="embriologia">Keith L. Moore,T. V. N. Persaud, [http://books.google.com/books?id=fNzUgBczGZwC&pg=PA62&dq=embriologia+ectodermo+placa+neural&hl=es&cd=2 Embriología Clínica 8 Edición, Página 62]; Elsevier España, 2009 ISBN 84-8086-337-4, ISBN 9788480863377.</ref><ref name="netter">Frank H. Netter, Alister Brass; [http://books.google.com/books?id=PfHpl-9AcAwC&pg=PA131&dq=embriologia+ectodermo+placa+neural&hl=es&cd=4 Sistema nervioso: anatomía y fisiología Volumen 1 de Colección Netter de ilustraciones médicas, Página 131]; Elsevier España, 1994 ISBN 84-458-0187-2, ISBN 978-84-458-0187-1</ref> en los animales [[diblásticos]] y [[triblásticos]] cuya unidad básica son las [[neuronas]]. Su principal función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.<ref name="definicion">{{cita libro | autor=Zaidett Barrientos Llosa |url=http://books.google.com.mx/books?id=JdVBVB4qeyMC&pg=PA93&dq=zoologia+general+sistema+nervioso&lr=&cd=1 |título=Zoología General |página=93 |editorial=EUNED |isbn=9968311901 |cita=El sistema nervioso se encarga de que los animales puedan responder en una forma rápida y eficiente a los cambiantes estímulos del medio ambiente}}</ref> Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales de otros seres [[pluricelular]]es de respuesta [[Motilidad|motil]] lenta que no lo poseen como los [[vegetal]]es, [[hongo]]s, [[moho mucilaginoso|mohos]] o [[algas]].
 
Cabe mencionar que también existen grupos de animales como los [[poríferos]],<ref name="esponjas">Hooper JNA, Van Soest RWM (2002) Systema Porifera: A Guide to the classification of sponges Vols 1&2. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.</ref><ref name="stabarbara">Sakarya O, Armstrong KA, Adamska M, Adamski M, Wang I-F, et al (2007) [http://www.plosone.org/article/fetchArticle.action?articleURI=info:doi/10.1371/journal.pone.0000506#pone.0000506-Hooper1 A Post-Synaptic Scaffold at the Origin of the Animal Kingdom]. PLoS
ONE 2(6): e506. doi:10.1371/journal.pone.0000506</ref><ref name="dunn" /> [[placozoo]]s y [[Mesozoa|mesozoos]] que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no alcanzan la misma [[Diferenciación celular|diferenciación]] que consiguen los demás animales ya sea porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de tipo [[parasitismo|parasitario]].
 
Las [[neurona]]s son [[célula]]s especializadas,<ref>{{cita libro
|apellidos= Schatzberg
|nombre= Alan F.
|coautores=Charles B. Nemeroff
|título= Tratado de psicofarmacología
|url=http://books.google.es/books?id=KuiShi0cj98C
|editorial= [[Elsevier]], España
|idioma= español
|isbn=8445814265
|páginas=104
}}</ref> cuya función es coordinar las acciones de los [[animal]]es<ref>{{cita libro
|título= Biología y Geología
|url=http://books.google.es/books?id=96CwyLCCvl8C
|editorial= Editex
|idioma= español
|isbn=8497714091
|páginas=278
}}</ref> por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo.
 
Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en [[sistema nervioso central|central]] y [[sistema nervioso periférico|periférico]], sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en [[sistema nervioso somático|somático]] y [[sistema nervioso autónomo|autónomo]].<ref name="reflejos" />
 
Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, abarcando la mayoría de animales, es siguiendo la estructura funcional de los reflejos estableciéndose la división entre [[sistema sensorial|sistema nervioso sensitivo o aferente]], encargado de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación,<ref group=nota name="asociativo" /> encargado de almacenar e integrar la información, y en sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia los efectores.<ref name="reflejos" />
 
== Consideraciones generales ==
 
El [[arco reflejo]] es la unidad básica de la actividad nerviosa integrada<ref name="arco reflejo">William F. Ganong (2000); Fisiología médica, 17° Edición; El Manual Moderno, ISBN 0-8385-8252-4.</ref> y podría considerarse como el circuito primordial del cual partieron el resto de las estructuras nerviosas. Este circuito pasó de estar constituido por una sola neurona multifuncional en los diblásticos <ref name="sn_invertebrados">{{cita libro
|apellido= Olaf Breidbach, Wolfram Kutsch
|nombre=
|enlaceautor=
|título= The nervous systems of invertebrates: an evolutionary and comparative approach Volumen 72 de Experientia supplementum
|url= http://books.google.com.mx/books?id=dW5e6FHOH-4C&pg=PA10&dq=Reflex+arc+in+invertebrates&cd=8#v=onepage&q=&f=false
|editorial= Birkhäuser
|isbn= 3764350768
|páginas= 448
|cita= The existence of neurons in cnidarians having both sensory and motor functions suggest that these animals must have a reflex arc that is even simpleer than the well-known monosynaptic reflex arc are of mammals.}}
</ref> a dos tipos de neuronas en el resto de los animales llamadas [[neuronas aferentes|aferentes]] y [[neuronas eferentes|eferentes]]. En la medida que se fueron agregando intermediarios entre estos dos grupos de neuronas con el paso del tiempo evolutivo, como interneuronas y circuitos de mayor [[plasticidad]],<ref group=nota name="plasticidad" /> el sistema nervioso fue mostrando un fenómeno de concentración en regiones estratégicas dando pie a la formación del [[sistema nervioso central]], siendo la [[cefalización]] el rasgo más acabado de este fenómeno.
 
Para optimizar la transmisión de señales existen medidas como la [[redundancia]], que consiste en la creación de vías alternas que llevan parte de la misma información garantizando su llegada a pesar de daños que puedan ocurrir. La [[mielina|mielinización]] de los [[axones]] en la mayoría de los vertebrados y en algunos invertebrados como [[anélidos]] y [[crustáceos]] es otra medida de optimización. Este tipo de recubrimiento incrementa la rapidez de las señales y disminuye el calibre de los axones ahorrando espacio y energía.
 
Otra característica importante es la presencia de [[metamerización]] del sistema nervioso, es decir, aquella condición donde se observa una subdivisión de las estructuras corporales en unidades que se repiten con características determinadas. Los tres grupos que principalmente muestran esta cualidad son los [[artrópodos]], [[anélidos]] y [[cordados]].<ref name="shull">{{cita libro|last=Shull|first=Franklin|coauthors= George Roger Larue, Alexander Grant Ruthven|title=Principles of Animal Biology|publisher=McGraw-Hill book company|date=1920|pages=108|url=http://books.google.com/books?id=JgRKAAAAMAAJ&pg=PA108&dq=metamerism+biology&client=firefox-a#PPA108,M1}}</ref>
<center>
{| class="wikitable"
|-
!Filo
!Superfilo
!Cambios en la gastrula
! &nbsp; Sistema nervioso &nbsp;
! &nbsp; Centralización &nbsp;
! &nbsp; Metamerización &nbsp;
! &nbsp; Cefalización &nbsp;
! &nbsp; Mielinización &nbsp;
|-
!Ctenóforos
|Diblásticos
| &nbsp; Especialización de la CGV<ref group=nota name="cgv" /> &nbsp;
|Difuso
|bgcolor=pink|No
|bgcolor=pink|No
| 0
|bgcolor=pink|No
|-
!Cnidarios
|Diblásticos
| &nbsp; Especialización de la CGV &nbsp;
|Difuso/Cicloneuro
|bgcolor=pink|No/Si
|bgcolor=pink|No
| 0
|bgcolor=pink|No
|-
!Platelmintos
|bgcolor=lightblue|Protóstomos platizoos
| &nbsp; Especialización de la CGV &nbsp;
|bgcolor=lightblue|Hiponeuro
|bgcolor=lightgreen|Si
|bgcolor=pink|No
| +
|bgcolor=pink|No
|-
!Nematodos
|bgcolor=lightblue|Protóstomos ecdisozoos
|bgcolor=lightblue|Gastrorrafia
|bgcolor=lightblue|Hiponeuro
|bgcolor=lightgreen|Si
|bgcolor=pink|No
| +
|bgcolor=pink|No
|-
!Artrópodos
|bgcolor=lightblue|Protóstomos ecdisozoos
|bgcolor=lightblue|Gastrorrafia
|bgcolor=lightblue|Hiponeuro
|bgcolor=lightgreen|Si
|bgcolor=lightgreen|Si
| +++
|bgcolor=lightgreen|[[Crustáceos‎]]<ref name="mielina">
{{cita web
|url = http://www.pbrc.hawaii.edu/~danh/InvertebrateMyelin/invertebrate_myelin.html
|título = Myelin: an invention by vertebrates AND invertebrates
|autor = Daniel K. Hartline
|fecha = 03/30/09
}}
</ref>
|-
!Moluscos
|bgcolor=lightblue|Protóstomos lofotrocozos
|bgcolor=lightblue|Gastrorrafia
|bgcolor=lightblue|Hiponeuro
|bgcolor=lightgreen|Si
|bgcolor=pink|No
| ++++
|bgcolor=pink|No
|-
!Anélidos
|bgcolor=lightblue|Protóstomos lofotrocozos
|bgcolor=lightblue|Gastrorrafia
|bgcolor=lightblue|Hiponeuro
|bgcolor=lightgreen|Si
|bgcolor=lightgreen|Si