Diferencia entre revisiones de «Oro»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.27.121.62 a la última edición de ArthurBot
Línea 94:
 
Electrones solvatados en amoniaco líquido reducen al oro a Au<sup>-</sup>. En la serie de compuestos MAu (M: Na, K, Rb, Cs ) se debilita el carácter metálico desde Na a Cs. El CsAu es un semiconductor con estructura CsCl y se describe mejor como compuesto iónico: Cs<sup>+</sup>Au<sup>-</sup>. Hay que resaltar los compuestos iónicos del oro del tipo RbAu y CsAu con estructura tipo CsCl (8:8) , ya que se alcanza la configuración tipo pseudogas noble del Hg (de 6s<sup>1</sup> a 6s<sup>2</sup>) para el ión Au<sup>-</sup> ([[contracción lantánida]] + [[efectos relativistas sobre orbitales de enlace|contracción relativista]] máxima en los elementos Au y Hg ). El subnivel 6s se acerca mucho más al núcleo y simultáneamente el 6p se separa por su expansión relativista. Con esto se justifica el comportamiento noble de estos metales. La afinidad electrónica del Au, -222,7kJmol<sup>−1</sup>, es comparable a la del yodo con –295,3kJmol<sup>−1</sup>. Recientemente se han caracterizado óxidos (M<sup>+</sup>)<sub>3</sub>Au<sup>-</sup>O<sup>2-</sup>(M = Rb, Cs) que también exhiben propiedades semiconductoras.
osidkhteoñhgero gjerlñg
 
== Isótopos ==