Diferencia entre revisiones de «Laracha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Juanca ram7 (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 55:
* Soutullo (Santa María)
* Torás (Santa María)
* Vilaño (Santiago)-
|}
 
== Personajes célebres ==
En la parroquia de San Xián de Coiro, nació el franciscano [[Lino Gómez Canedo]] ([[1908]]-[[1990]]), investigador que ha dejado un valioso legado de páginas históricas.
 
En una casa vieja de la aldea de Santiago de Vilaño nació uno de los más importantes empresarios y emprendedores de toda América Latina y, sin lugar a dudas, uno de los más significativos ejemplos de “emigrante triunfador”. Se llamaba José Añón Canedo y formaba parte aquel contingente de gallegos que a principios del siglo XX eligieron Uruguay como destino. “Eran —escribe Cristina Samuelle en Conversas con Manuel Meilán (Xerais)— os descubridores daquela pequena nación riopratense, nun tempo de grandes sacrificios”. Añón Canedo pertenecía a la generación de los Xosé María Barreiro, Antón Crestar, Constantino Sánchez Mosquera, Julio Sigüenza o Xesús Canabal, a quienes se les debe el impulso de no escasas instituciones de la galleguidad en aquel país, así como también a la de otros muchos, cientos, quizás miles, de gallegos, que acabaron por constituir una fuerza laboral y un aporte demográfico fundamentales para el desarrollo de la nación uruguaya.
Resulta paradójico —y hasta extraño— que no abunden precisamente datos biográficos de José Añón (de hecho, incluso la Gran Enciclopedia Gallega ignora su existencia). Las escasas referencias con que contamos hay que buscarlas y hallarlas en el libro del historiador Marcos Silvera Antúnez Cutcsa. Una historia de lucha y servicio. Allí leemos que este coruñés “emigró muy joven al Uruguay” y que “en nuestro país, su primera actividad comercial la realizó en un tambo (lechería) ubicado en la calle Guayabos y Minas”.
El caso es que en 1927, se le localiza como propietario de un autobús y, de paso, como afiliado al Centro de Propietarios de Ómnibus, “institución con fines gremiales —escribe Silvera Antúnez— de la cual en poco tiempo se transformó en dirigente, presidente y líder indiscutido”.
 
En Laracha nació el actor [[Enrique Muiño]] ([[1881]]-[[1956]]), que emigró con su familia a [[Buenos Aires]] ([[Argentina]]) siendo niño.
Línea 69 ⟶ 65:
== Véase también ==
* [[AG-55]]
* Referencias al Castro de Montesclaros (Vilaño): http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0514-7336/article/viewFile/814/987
 
== Enlaces externos ==