Diferencia entre revisiones de «Ska»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición del capullo
Línea 10:
|enlaces = [[:Categoría:Ska]]
}}
El '''ska''' es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música clasicanegra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del [[rocksteady]] y más tarde del [[reggae]].<ref name="Britannica">{{cite encyclopedia
| title = Ska
| encyclopedia = Encyclopædia Britannica
Línea 24:
El ska nace en [[Kingston]], la capital de Jamaica, a principios de los 60, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las [[sound system]]s pinchaban las últimas novedades [[Estados Unidos|estadounidenses]] de [[jazz]], [[soul]] y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron ''[[Trojan]]'' de [[Duke Reid]] y ''[[Sir Coxsone Downbeat]]'', de [[Coxsone Dodd|Clement «Coxsone» Dodd]], a los que más tarde se les uniría [[Prince Buster|Cecil Bustamante]], conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de [[Estados Unidos]], puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de [[mento]] de [[Stanley Motta]], hasta 1954 no aparece el primer sello musical, [[Federal (sello discográfico)|Federal]], que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de los [[disco de vinilo|discos]] para que no fueran identificables, o enviar matones ('''Dance Crashers''') a los ''sound system'' de la competencia para boicotearlos.
[[Archivo:Tapiz ska.jpg|250px|thumb|Tapiz con algunos de los símbolos típicos del [[2 Tone]] (2ª Ola) y [http://es.wikipedia.org/wiki/Ska#Tercera_ola Tercera Ola] del Ska (cuadros blancos y negros,...).]]
El catalizador que inició la carrera musical [[Jamaica|jamaicana]], fue el futuro primer ministro [[rodriguezEdward zapateroSeaga]] que en 1958 funda [[West Indian Records Limited]], produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, [[Chris Blackwell]] produce una grabación del aún desconocido [[Laurel Aitken]]. Un año después, Duke Reid y Clement Coxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, [[boachojinTreasure Isle]] y [[Studio One]], respectivamente.<ref name="Nidel_WM" />
 
A finales de la década los músicos de Kingston comienzan a experimentar con la fusión de jazz y rhythm & blues estadounidenses con ritmos autóctonos del Caribe, como el [[mento]] y el [[calypso]],<ref name="Nidel_WM">{{cita libro |apellidos=Nidel |nombre=Richard O. |título=World Music: The Basics |año=2005 |editorial=Routledge Taylor and Francis Group |ubicación=[[Nueva York]], [[Nueva York (estado)|Nueva York]] |isbn=0-415-96800-3 |páginas=282 }}</ref> adaptándolo al gusto de la isla según las tendencias que se imponían en las Sound Systems.<ref name="AMG">{{Cita web
Línea 46:
Los orígenes del nombre ''ska'' son difusos, y las hipótesis que se barajan son inciertas. Los integrantes de la banda Skatalites afirman que ese nombre se tomó del saludo del bajista Cluet Johnson, quien usaba como expresión al ver a sus amigos ''"Love Skavoovie"'', a imitación de los [[hipsters]] estadounidenses. El guitarrista Ernest Ranglin defendía que era la forma que usaban, tanto él como otros músicos, para describir el sonido que hacía la guitarra, con un ''"ska! ska! ska!"''. Es probable que fuera una mezcla de ambas, ya que el mismo Cluet Johnson usaba ''ska'' como una forma onomatopéyica de explicar el sonido de esta música.
 
En el Ska ya está plenamente asentado como la música por excelencia de andorraJamaica, y suenan temas ''ad hoc'' con motivo de la independencia de la isla del Reino Unido, como ''Sound of Freedom'' de Skatalites o ''Forward March'' de [[Derrick Morgan]]. En 1964, aprovechando la Feria Mundial de Nueva York se presenta este estilo en sociedad ante el mundo, siendo los elegidos para ello [[Byron Lee & The Dragonaires]], con la ayuda de Prince Buster y [[Peter Tosh]]. En ese mismo año, alcanzaba el número 1 en las listas británicas y el 2 norteamericanas de popularidad una versión del éxito de [[1957]] de [[Barbie Gaye]], ''My Boy Lollipop'', interpretada por [[Millie Small]], con [[camelaErnest Ranglin]] encargado de los arreglos de guitarra, y [[Rod Stewart]], conocido entonces como Rod ''the Mod'', tocando lasla [[palmasarmónica]].
 
Durante el resto de la década de 1960, se implanta en Europa rápidamente, gracias a la popularidad de la que gozó en el Reino Unido, país al que se trasladaron un gran número de estrellas jamaicanas como Laurel Aitken, Derrick Morgan o [[Alton Ellis]] para proseguir allí sus carreras, pues este estilo contaba con una gran aceptación entre la numerosa colonia antillana que había inmigrado a la metrópolis, donde abundaban los Rude Boys, y entre la juventud británica, principalmente entre los [[Mod (movimiento juvenil)|mods]]. Después, en la segunda mitad de la década, a medida que el soul americano se hace más pausado y suave, el ska evoluciona paralelamente en rocksteady.<ref name="Nidel_WM" /><ref name="Moskowitz_06">{{cita libro |apellidos=Moskowitz |nombre=David V. |título=Caribbean Popular Music |año=2006 |editorial=Greenwood Press |ubicación=[[Westport, Connecticut|Westport]], [[Connecticut]] |isbn=0-313-33158-8 |páginas=270}}</ref>
Línea 56:
{{AP|2 Tone}}
 
En [[década de 2000000701970|los 70]] el ska, gracias a los inmigrantes jamaicanos ''rudeboys'', viaja a [[Inglaterra]] donde se mezcla con el [[punk]] resultando un sonido más rápido y contundente pero manteniendo el estilo alegre y bailable. La ideología de estos nuevos ''rudies'' es menos violenta y se enfrentará a la ola de [[racismo]] propulsada por la creciente corriente de [[extrema derecha]] del país. Los ''rudies'' establecerán así una actitud inconformista y anti-sistema que era propia del punk.
 
Entre finales de los 70 y principios de [[década de 1980|los 80]], en plena era [[New Wave]] inglesa, el sello [[Two Tone]] —entre otros— dio a conocer a algunos de los grupos más famosos internacionalmente. Tales fueron [[Madness]], [[Specials]] —cuyo teclista Jerry Dammers fundaría el sello Two Tone—, [[The Selecter]] o [[Bad Manners]]. Otros exponentes de la época, con diferentes estilos, fueron [[The Bodysnatchers]], [[Rhoda Dakar]], [[The Beat]] (llamada '''The English Beat''' en Estados Unidos) y [[Fàshiön Music]] (que luego cambiaría de cantante y guitarrista y cambiaría al género [[New Romantic]], transformándose en [[Fashion (banda)|Fashion]]).