Diferencia entre revisiones de «Nudismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 37204305 de 83.54.0.240 (disc.) Sin fuentes
Línea 1:
[[Imagen:Fremont Solstice Parade 2007 - naked couple 01.jpg|thumb|351px|<center>
 
[[Manifestación]] nudista</center>]]
Línea 9:
 
Muchos grupos nudistas o naturistas están comenzando a luchar por que dicha ideología sea respetada en el marco de los [[Derechos Humanos]] y su práctica deje de ser perseguida por el [[ordenamiento jurídico]] de cada país.
 
Nudismo y legalidad: conclusíón
 
Los espacios públicos son apropiados para el nudismo. No hay una sola norma que lo impida, ni ley. Según el Ordenamiento Jurídico, el nudismo no puede ser ni limitado, ni sancionado, ni prohibido en España. Si la legislación actual fuese, de alguna manera, modificada en perjuicio del nudismo, sería, en todo caso, un orden jurídico contrario a la Constitución española de 1978, y, por supuesto, del todo, colisionaría con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Otra cuestión es la repercusión social que ocasiona la práctica del nudismo; ésta puede llagar a ser, en algunos casos, francamente intensa. Pero para esto nada mejor que prevenir con una educación en regla, versada en la libertad y el respeto al prójimo, sin confundir prejuicios con leyes y normas.
El nudismo es, en efecto, una filosofía de vida. Una ideología, o conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de un grupo fuertemente discriminado como el de los nudistas. Además, el nudismo se constituye en una libertad en toda regla, al menos, en España; sobre esto no cabe ninguna duda.
Practicar nudismo no es menos, ni más, que ir vestido. Es, simplemente, un modo de vida, tan sano y respetable como cualquier otro. Somos, los humanos, entre otras cosas, un cuerpo. Y ver ese cuerpo no debe hacernos sentir mal; es lo que muchos llaman prejuicio sexual. Y por ahí, no vamos bien.
 
 
==Véase también==