Diferencia entre revisiones de «Arquitectura del Barroco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wackon (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Oikema (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37200139 de Wackon (disc.) ortografía deficiente
Línea 1:
<ref group='nota'></ref>[[Archivo:Stift melk 001 2004.jpg|thumb|300px|Stift Melk, Wachau, Austria.]]
La '''arquitectura barroca''' es aquella fase de la [[Historia de la arquitectura#Cronolog.C3.ADa de la arquitectura occidental|historia de la arquitectura europea]] que vino precedida del [[arquitectura renacentista|Renacimiento]] y del [[Manierismo]]; se generó en [[Roma]] durante el [[siglo XVII]] y se extendió hasta mediados del [[siglo XVIII]] por los [[Monarquía absoluta|Estados absolutistas europeos]]. La fachada de la arquitectura barroca adquirio independencia en cuanto a la construcción que la rodeaba; para el arquitecto barroco el edificio era parte de un conjunto urbanistico la cual mantenia un equilibrio formal en todo el medio que la rodeaba. En el interior se tiende las lineas rectas adaptando lineas elipticas en la linea curva que permite crear espacios dinamicos y abiertos. Las construcciones civiles y la villa son los más caracteristicos.<ref>arte y lengua, Ediciones Nauta, 1998, Josep Tarradellas, p. 31</ref>
 
El término [[Barroco]], derivado del [[idioma portugués|portugués]] "''barroco''", "perla de forma irregular", se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas [[curva]]s, [[elipse]]s y [[espiral]]es, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los [[estuco|estucados]] para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado. El Barroco dinamico fue resultado de la evolución de la estetica renacentista. En Italia siguio siendo el centro artistico de Europa occidental. Los artistas italianos trabajaban en las diversas cortes europeas divulgando con su obra un nuevo estilo, la adaptación de esta se buscaba en función de la ideologi religiosa generando realizaciones de cualquier aspecto.<ref>arte y lengua, ediciones Nauta, 1998, Josep Tarradellas, p. 30</ref>
 
En algunos países [[Europa|europeos]] como [[Francia]] e [[Inglaterra]] y en otras regiones de la Europa septentrional se produjo un movimiento más racionalista derivado directamente del Renacimiento que se denominó '''Clasicismo barroco'''. A lo largo del [[siglo XVIII]] se fue desarrollando en Francia un movimiento derivado del Barroco que multiplicaba su exuberancia y se basaba fundamentalmente en las artes decorativas que se denominó [[Rococó]] y se acabó exportando a buena parte de Europa.
Línea 134:
 
América recibió los conceptos urbanísticos [[Arquitectura del Renacimiento|renacentistas]] primero y barrocos posteriormente, a lo largo de la extensiva urbanización que los colonizadores europeos llevaron a cabo durante los siglos XVI a XIX.
 
 
== Escultura Barroca==
 
La escultura Barroca también gira en torno de Lorenzo de Bernini, que ocupa el primer lugar. Es el artista tipico de la contrareforma, pues trabaja principalmente para la iglesia
 
 
== Véase también ==