Diferencia entre revisiones de «Paideía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 95.16.10.36 a la última edición de Botarel
Línea 1:
'''''Paideia''''' (en [[idioma griego|griego]] παιδεια, "educación" o "formación", a su vez de παις, ''paispaís'', "niño") era, para los [[antigua Grecia|antiguos griegos]], la base de educación que dotaba a los varones de un carácter verdaderamente humano. Como tal, no incluía habilidades manuales o erudición en temas específicos, que eran considerados mecánicos e indignos de un [[ciudadano]]; por el contrario, la ''paideia'' se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos. El primero en configurar la paideia como un humanismo cívico integral fue el orador y pedagogo griego [[Isócrates]]. Bajo el concepto de ''paideia'' se subsumen elementos de la [[gimnasia]], la [[gramática]], la [[retórica]], la [[poesía]], las [[matemáticas]] y la [[filosofía]], que se suponía debían dotar al individuo de conocimiento y control sobre sí mismo y sobre sus expresiones.
 
El ideal de ''paideia'' estaba dado por la estructura específica de la ''[[ciudad-estado|polis]]'' griega, en que una casta relativamente reducida de ciudadanos, exentos de las necesidades manuales con la excepción de la [[guerra]], dedicaban su vida a la participación en los asuntos cívicos. El dominio cuidado de la lengua griega distinguía a los locales de los forasteros e inmigrantes; la expresión oral, cuidadosamente elaborada, respondía la obligación de mostrarse como un individuo refinado en el [[ágora]], donde las habilidades persuasivas resultaban cruciales. Las ciencias puras indicaban una disposición de ánimo objetiva y poco concernida con los asuntos mundanos, una cualidad deseable en un potencial legislador. Las proezas gimnásticas confirmaban el dominio de sí y el carácter viril —también garantizado por el comportamiento en combate— que completaban el perfil aristocrático.