Diferencia entre revisiones de «Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mafritzha (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37180162 de 186.69.41.254 (disc.) reparacion
Línea 377:
=== Idioma ===
 
El idioma oficial y de relación intercultural es el [[idioma castellano|español]], con sus [[Idioma español en Ecuador|peculiaridades]] y modismos propios de cada zona o región. El [[quichua]], el [[idioma shuar|shuar]], el [[idioma shuar|tsáfiqui]] otroy idioma"demás tambienidiomas importanteancestrales fueson elde quechuauso oficial quepara selos originopueblos indígenas, en estelos paistérminos yque sefija extendiola hastaley".<ref elname="Constitución nortePolítica de argentinala República del Ecuador">{{cita web|url=http://www.ecuanex.net.ec/constitucion/titulo01.html|título= Constitución Política de la República del Ecuador}}</ref>
y "demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos que fija la ley".<ref name="Constitución Política de la República del Ecuador">{{cita web|url=http://www.ecuanex.net.ec/constitucion/titulo01.html|título= Constitución Política de la República del Ecuador}}</ref>
 
Según el censo de 2001<ref name=censo2001>Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, INEC, Censo de Población y Vivienda 2001, http://www.inec.gov.ec/web/guest/publicaciones/anuarios/cen_nac/pob_viv</ref>, el 94% de la población habla español y el 4,8% habla alguna lengua nativa (3,7% hablan lengua nativa y español; 1,1% hablan sólo una lengua nativa). De las 13 lenguas nativas que fueron contabilizadas por el mencionado Censo, el quichua, hablado por el 4.1% de la población, es la más difundida. La segunda lengua nativa es el shuar, hablado por el 0,4% de la población.