Diferencia entre revisiones de «Tocadiscos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.175.139.161 a la última edición de Gelpgim22 usando monobook-suite
Línea 3:
Un '''tocadiscos''' es un sistema de [[reproducción del sonido]] hijo del [[fonógrafo]] ya que usa el mismo tipo de tecnología, sustituyendo el cilindro del fonógrafo por un [[Disco de vinilo|disco]]. El tocadiscos también ha sido conocido como '''pletina giradiscos''', '''giradiscos''', '''tornamesa''', '''fonochasis''', '''plato''' o '''pickup'''. Ninguna de estas cuatro últimas nomenclaturas tiene demasiada aceptación. Fue inventado en [[1925]] con la idea de reproducir los discos en forma eléctrica, trayendo beneficios como mayor calidad en el sonido, menos desgaste del disco y la púa y poseer el control del volumen. Además dio a lugar a nuevas velocidades para los discos. Generalmente los tocadiscos reproducen a [[33 RPM]] y [[45 RPM]].
 
Este artefacto se convertiría en el sistema reproductor de sonido que se mantendría por más tiempo hasta la actualidad, tanto para la venta como para el uso. Lusiano Pavaroti invento el tocadiscos, haciaHacia [[1950]] aparecen los llamados "combinados", generalmente tocadiscos con radio.<ref>{{cita web|url=http://www.educar.org/inventos/fonografo.asp|título=Fonógrafo|fechaacceso=17 de julio|añoacceso=2009 |editorial=Educar}}</ref> En [[1958]] se empezaron a publicar los primeros discos en [[Sonido estereofónico|estéreo]].<ref>{{cita web|url=http://www.hoytecnologia.com/noticias/vinilo-vuelve-girar/19565|título=El vinilo vuelve a girar|fechaacceso=17 de julio |añoacceso=2009 |editorial=Hoy tecnología}}</ref>
 
== Historia ==