Diferencia entre revisiones de «Álvaro Obregón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.110.29.45 (disc.) a la última edición de Efegé
Línea 68:
[[Victoriano Huerta]] era un antiguo militar fiel al gobierno de [[Porfirio Díaz]], pero al caer éste mostró su lealtad a Madero luchando contra Orozco. Al producirse la [[Decena Trágica]], Huerta pactó, a través del embajador de [[Estados Unidos de América]], [[Henry Lane Wilson]], con los sublevados en contra de Madero, [[Manuel Mondragón]] y [[Félix Díaz]]. Huerta hizo renunciar al presidente Madero y más tarde al vicepresidente [[José María Pino Suárez]]. Como sustituto fue nombrado [[Pedro Lascuráin]], quien renunció a los pocos minutos para dejar en su puesto a Huerta, el [[18 de febrero]] de [[1913]].
 
En el norte del país, principalmente, las reacciones no se hicieron esperar. [[José María Maytorena]], gobernador de Sonora, pidió licencia al Congreso estatal para ausentarse indefinidamente e ir a combatir al gobierno de Huerta, aunque en realidad ese sólo fue el pretexto y de acuerdo con el libro de Obregón "8,000 kilómetros en campaña" Maytorena huyó hacia los Estados Unidos tomando previamente dinero de las arcas estatales en concepto de indemnización adelantada por sueldos de 6 meses para él y su grupo de gente con la que huyó y en su lugar fue nombrado como interino Ignacio L. Pesqueira, quien también desconoció al gobierno federal. El [[26 de marzo]], el gobernador de [[Coahuila]], [[Venustiano Carranza]], proclamó el [[Plan de Guadalupe]], oficializando así la lucha contra Huerta. Pesqueira, conocido de Obregón, lo nombró jefe militar de [[Hermosillo]], debido a que fue suensu subordinado en la campaña contra Orozco. Tras un desfile organizado para marchar sobre los huertistas, Obregón salió al combate.
 
Poco más de quinientos soldados conformaban el 4° Batallón, con un ataque a [[Nogales]]. Sin embargo, la situación del clima invernal, aunado a la destrucción de vías de comunicación por parte de las fuerzas federales para entorpecer la llegada del ejército federal a la capital, dificultó la operación militar. Pese a todo, logró tomar la plaza y ahí pudo abastecerse de víveres y pertrechos militares. En esta batalla peleó al lado de [[Plutarco Elías Calles]], [[Esteban Baca Calderón]], [[Arnulfo R. Gómez]] y [[Manuel M. Diéguez]], entre otros.
Línea 94:
|enlaceautor =
|coautores =
||formatofecha = HTML
|año =
|mes =
|formato = HTML
|obra =
|editorial = Presidencia de la República