Diferencia entre revisiones de «Bereberes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37206353 de 83.61.239.135 (disc.) Estas cifras no coinciden con ninguna de las fuentes citadas.
Línea 11:
|relacionados = [[Numidia|Númidas]], [[Cabilia|Cabilios]], [[Chleuh]]s, [[Rifeño]]s, [[Tuareg]], [[Chaoui]]s, [[Valle de M'Zab|Mozabíes]],[[Guanche]]s
}}
Los '''bereberes''', o '''''imazighen''''' en [[lenguas bereberes|lengua bereber]] ([[singular|sing.]] ''amazigh'' [[plural|pl.]] ''imazighen''), son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del [[Magreb]], al oeste del valle del [[Nilo]]. Se distribuyen del [[oasis]] de [[Siwa]], en [[Egipto]], al [[Océano Atlántico]] y del [[mar Mediterráneo]] al [[río Níger]]. Hasta la [[conquista de las Islas Canarias]], en el siglo XV, el ámbito de los pueblos bereberes abarcaba también las islas [[Canarias]], ya que sus aborígenes, los [[guanches]], eran ''imazighen''. El conjunto de las [[lenguas bereberes]], denominado en el siglo XXI ''tamazight'',<ref>Ver en la página del Instituto Vasco de Investigaciones, Ikuska [http://www.ikuska.com/Africa/Lenguas/Tamazight/index.htm]</ref> es una rama de las [[lenguas afroasiáticas]]. Se estima que en el norte de África existen entre 3025 y 3530 millones de bereberófonos, concentrándose especialmente en [[Argelia]] y en [[Marruecos]], y entre 2 y 3 millones en [[Europa]].
 
== Etimologia==