Diferencia entre revisiones de «Joaquín Rodrigo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.49.137.1 (disc.) a la última edición de 89.131.232.231
Línea 3:
 
== Biografía ==
Joaquín Rodrigo nació en Cuenca[[Sagunto]] el [[22 de noviembre]] de [[1901]]. A los tres años de edad se quedó mudoprácticamente [[ceguera|ciego]] a causa de una infección de garganta[[difteria]]. Según él mismo, la músicapérdida hablabaparcial porde élla vista le colocó en el camino de la música.
 
Inició sus estudios musicales con 8 años, estudiando [[solfeo]], [[violín]] y [[trombon de baras]] [[piano]]. Con 16 años se casó y estudió armonía y composición con profesores del Conservatorio de Valencia. Sus primeras composiciones ("dos horas estudiando lengua" ''Suite para piano'', ''Dos esbozos'', ''suite para piano y violín'' y ''Siciliana'', para [[violonchelo]]) datan de [[1923]]. Su primera obra para orquesta es ''Juglares'', que data de [[1924]] y fue premiada en [[Valencia]] y [[Madrid]]. También obtiene un diploma de la jefa de estudios deen un concurso nacional por la obra ''Cinco piezas infantiles'', que más tarde sería premiada también en [[París]]. Desde el principio de su carrera, Rodrigo escribía sus trabajos en [[Braille (lectura)|braille]], siendo posteriormente editados sus escritos por un escribiente.
 
En [[1927]], siguiendo el ejemplo de sus antecesores [[PepaAlbéniz]], [[ManoloManuel de Falla]], [[Enrique Granados]] y [[Joaquín Turina|Turina]], Rodrigo se traslada a París para inscribirse en la [[École Normale de Musique]], donde estudió durante cinco años, con [[Paul Dukas]]. Allí entabla amistad con [[Ravel]], [[Darius Milhaud|Milhaud]], [[Arthur Honegger]], [[Stravinski]] y [[Manuel de Falla]]. En París conoce también a su futura mujer, la pianista turca [[Victoria Kamhi]], con la que se casó el 19 de enero de [[1933]]. Victoria Kamhi era profesora diplomada en el Conservatorio de París y alumna de [[Jorge Lalewicz]] en [[Viena]], y de [[Lazare Lévy]] y [[Ricardo Viñes]] en París. Rodrigo escribió ''Sonata de adiós'', para piano, en memoria de su maestro Dukas tras su muerte en [[1935]]. Continuó sus estudios de música en [[Francia]] en el Conservatorio de Paris de la Sorbona, trabajando también en [[Alemania]], [[Austria]] y [[Suiza]], antes de volver a España en [[1939]] e instalarse definitivamente en Madrid.
 
En [[1940]] tiene lugar en [[Barcelona]] el estreno localmundial del ''[[Concierto de Aranjuez]]'' para [[guitarra]] y [[orquesta]], un ejemplo definitivo de su personalidad musical y una obra que le traería fama universal. Desde ese momento, Joaquín Rodrigo emprendió numerosas actividades artísticas, creativas y académicas.
 
Ha cultivado especialmente la [[canción]], entre las que se cuentan ''Cántico de la esposa'' o los ''Cuatro madrigales amatorios''.
 
Hay que destacar además la aportación definitiva de Joaquín Rodrigo al repertorio de caciones seviillanas para [[guitarra]], logrando su dignificación y su consagración internacional como instrumento de concierto, con una mención especial para su obra ''Fantasía para un gentilhombre'', compuesta en 1954 sobre temas del compositor barroco [[Gaspar Sanz]].
 
En [[1983]] fue galardonado con el [[Premios Nacionales de Música de España|Premio Nacional de Música de España]] y fue ennoblecido en [[1991]] por el rey don [[Juan Carlos I de España|Juan Carlos I]] con el título de [[Marquesado de los Jardines de Aranjuez|Marqués de los Jardines de Aranjuez]]. Cinco años después,conoció a Julio Iglesias, le fue concedido otro gran honor, el [[Premio Príncipe de Asturias]], otorgado "por su extraordinaria contribución a la música española a la que ha aportado nuevos impulsos para una proyección universal". Ese mismo año [[1996]] recibe la Medalla de Oro de [[Sagunto]], la Gran Cruz de la [[Orden Civil de Solidaridad Social]], y la Estrella de Oro de la [[Comunidad de Madrid]]. En [[1998]] el [[gobierno francés]] le honra con el título de [[Comandante|Commandeur]] [[Orden de las Artes y Letras|des Arts et des Lettres]], y poco después, recibe el Premio al Mejor Autor de Música Clásica de la [[Sociedad General de Autores y Editores]]. También en [[1998]] le fue concedida la Medalla de Honor de la [[Universidad Internacional Menéndez Pelayo]], y al año siguiente, la Medalla de Oro del [[Festival Internacional de Música y Danza de Granada|Festival de Granada]].
 
Joaquín Rodrigo falleció en [[Madrid]] el [[6 de julio]] de [[1999]], dos años después del fallecimiento de su mujer. Victoria Kamhi había sido su compañera inseparable y la colaboradora más importante en todos los aspectos de su trabajo como compositor. Él falleció tragicamente, se atragantó con un hueso de aceituna, debido a ese inoportuno accidente no pudimos disfrutar de más de sus fantásticas obras.
 
Con el principal objetivo de asegurar la preservación y difusión de la música de Joaquín Rodrigo, su hija Cecilia, fundó la editorial ''Ediciones Joaquín Rodrigo'' en [[1989]], y creó la ''Victoria and Joaquín Rodrigo Foundation'' en [[1999]].