Diferencia entre revisiones de «Jenófanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quito ficha. Su contenido confunde, es parcial y no ayuda en nada. El artículo llegó a destacado sin la ficha y puede permanecer sin ella con provecho.
m Revertidos los cambios de Juan José Moral (disc.) a la última edición de 201.254.68.102
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
{{otros usos}}
{{Ficha de filósofo
[[Archivo:Busto_Jenófanes.jpg|thumbnail|200px|Jenófanes de Colofón]]
|región = Filosofía occidental
|época = [[Filosofía presocrática]]
|nombre_de_imagen = Busto_Jenófanes.jpg
|tamaño_de_imagen = 200px|
|pie_de_imagen = Jenófanes de Colofón
|nombre = Jenófanes de Colofón (Ξενοφάνης)
|nacimiento = [[Colofón (ciudad)|Colofón]], [[Jonia]], actualmente [[Turquía]], [[años 580 a. C.|580 a. C.]]/[[años 570 a. C.|570 a. C.]]
|fallecimiento = [[años 470 a. C.|475 a. C.]]/[[años 460 a. C.|466 a. C.]]
|escuela_tradición = [[Escuela milesia]]/[[Filósofos presocráticos|Filosofía presocrática]]
|intereses_principales = [[Filosofía]], [[Física]], [[Cosmología]]
|influencias = [[Tales de Mileto]], [[Anaxímenes]]
|influyó =
|firma =
}}
 
'''Jenófanes de Colofón''' (en griego Ξενοφάνης) (nacido entre el {{AC|580}} y el {{AC|570}} - muerto entre el {{AC|475}} y el {{AC|466}}) fue un poeta [[elegía]]co y [[filosofía|filósofo]] griego. Sus obras sólo se conservan en fragmentos, gracias a citas de autores posteriores, actualmente recopiladas en la obra de [[Hermann Diels|H. Diels]] y [[Walther Kranz|W. Kranz]], ''Die Fragmente der Vorsokratiker''.<ref>El capítulo 21 de la obra de Diels y Kranz está consagrado a Jenófanes. El capítulo se divide en una sección A en la que se recogen los testimonios biográficos y [[doxografía]] (testimonios A 1 - A 52), una sección B que reúne todos los fragmentos conservados (B 1 - B 45, siendo B 42ss fragmentos dudosos o apócrifos) y una sección que compila pasajes que imitan a Jenófanes (en concreto, dos pasajes de [[Eurípides]]). Para referirse a la obra de Diels y Kranz es usual el empleo de la abreviación DK, que también se usará en este artículo, y citar los testimonios y fragmentos por la letra de la sección (A, B y C, en el caso de Jenófanes) seguida de un número.</ref> A partir de los fragmentos conservados, puede reconstruirse una visión del mundo y de los dioses opuesta a los planteamientos de la épica homérica y [[Hesíodo|hesiódica]]. Vinculado a la [[escuela milesia]] por origen y por la estructura de su [[cosmología]], tradicionalmente se lo ha considerado fundador de la [[escuela eleática]] y del [[monismo]]. Se le ha señalado a menudo como [[Escepticismo|escéptico]] por sus fragmentos [[gnoseología|gnoseológicos]], y los autores de la [[patrística]] creyeron ver en sus textos [[teología|teológicos]] una primera formulación del [[monoteísmo]] entre los griegos.