Diferencia entre revisiones de «Pekín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.231.217.197 (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 37:
 
Pekín es una de las cuatro [[municipalidades de China|municipalidades]] de China, que poseen un estatus provincial y están bajo el control directo del [[Gobierno de China|gobierno central]]. Pekín ha sido municipalidad desde la creación de la República Popular China. Es una de las [[Anexo:Ciudades de China por población|ciudades más pobladas de China]], tan sólo superada por [[Shanghái]] en cuanto a población. También es un importante nudo de comunicación, pues posee múltiples [[vía férrea|líneas de ferrocarril]], [[autopista]]s y [[carretera]]s. Es reconocida actualmente como el corazón cultural, político y social de China.
nagu el mas piola== Nombres ==
«Pekín» es la adaptación al español de la forma latina oficial antigua «Peking» que, según la [[RAE]], es la forma más correcta de llamar a esta ciudad en [[idioma español|español]]. Esta última forma correspondía al método de [[transcripción del sistema postal chino]] y reflejaba la pronundandopronunciación quearcaica alde hablarla ensílaba nuestra''jing''. lenguaEn debemosla utilizaractualidad, losla topónimosRepública traducidosPopular yChina noutiliza losexclusivamente oficialesla forma «Beijing», talcorrespondiente comoal ocurresistema conde otrastranscripción ciudadesoficial como[[pinyin|hanyu London/Londrespinyin]], Moskva/Moscú,de Torino/Turín,influencia Firenze/Florencia,anglosajona. NewNótese York/Nuevaque York,dicha etc.transcripción Segúnpronunciada elen Diccionarioespañol Panhispánicose aleja bastante de Dudasla ''"searticulación recomiendaoriginal, usarpues ennos nuestrollevaría idiomaa elhacer nombreuso tradicionalde español,una cuyobe gentiliciodébil esy pekinésuna (ojota pequinéssonora, sisiendo semás utilizaadecuada la grafía minoritaria Pequín)"pinyin", ''puestoaunque quefonéticamente elpara cambiolos delhispanohablantes nombresería oficialmás afectaaproximada a losla idiomasactual localespronunciación oficial china "Peiching", peroya noque ala lospronunciación correspondiente, {{IPA|[[exónimopei<sup>214</sup>.tɕiŋ<sup>5</sup>]}} [http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Zh-Beijing.ogg (escuchar)]s, ense español.asemeja más a «''¿Pei? ¡ching!''<ref» name=DPDteniendo />en cuenta los tonos. En el mundo hispanohablante, algunos medios de comunicación utilizan esta grafía moderna, adoptando las transcripción oficial china al alfabeto latino{{cita requerida}}.
 
Sin embargo la Real Academia Española de la Lengua recomienda la utilización del nombre tradicional, consolidado en el castellano, recordando que al hablar en nuestra lengua debemos utilizar los topónimos traducidos y no los oficiales, tal como ocurre con otras ciudades como London/Londres, Moskva/Moscú, Torino/Turín, Firenze/Florencia, New York/Nueva York, etc. Según el Diccionario Panhispánico de Dudas ''"se recomienda usar en nuestro idioma el nombre tradicional español, cuyo gentilicio es pekinés (o pequinés, si se utiliza la grafía minoritaria Pequín)", ''puesto que el cambio del nombre oficial afecta a los idiomas locales, pero no a los [[exónimo]]s en español.''''<ref name=DPD />
 
El registro fonético «Pequín» está atestiguado desde comienzos del siglo XVII en ''[[Razón de corte]]'', de [[Juan Jerez]]; mientras que «la primera documentación de "Beijing" (en español) es de 1984», según el doctor en [[Filología Hispánica]] [[Luis Silva-Villar]].<ref>Luis Silva-Villar, [http://www.impre.com/laopinion/opinion/2008/8/30/idioma--pekin-contra-beijing-77793-1.html «Idioma: Pekín contra Beijing»], en ''La Opinión'', (México), 30 de agosto de 2008.</ref>
Línea 48 ⟶ 50:
'''Yanjing''' (燕京, pinyin: Yānjīng, Wade-Giles: Yen-ching) es otro nombre que se ha dado y se da popularmente a Pekín, en referencia al antiguo estado de Yan que existió en la zona durante la [[dinastía Zhou]]. Este nombre figura en el nombre de la cerveza local Yanjing y en el de la Universidad Yenching, institución de alto nivel fusionada con la Universidad de Pekín. Pekín es el '''Khanbaliq''' o '''Cambaluc''' o '''[[Janbalic]]''' descrito en los viajes de [[Marco Polo]] e [[Ibn Battuta]]
 
== Clima ==nahuel piola
El clima de Pekín es [[clima continental|continental]] y está influido por su baja altitud (es por consecuente algo más cálido). Los inviernos son fríos y secos, con mínimas que fácilmente descienden a -5&nbsp;°C o menos, aunque a diferencia con las regiones próximas que se encuentran más al interior y que se encuentran a mayor altitud las mínimas no son tan bajas y el invierno se hace más soportable; durante esta estación predominan los días con [[niebla]], con abundantes humos procedentes de la contaminación atmosférica de la ciudad que reducen la visibilidad, y crean [[calima]]. Aunque las temperaturas sean bajas, las nevadas son ocasionales y aportan poca precipitación. La [[primavera]] y el [[otoño]] son estaciones de transición, con pocas precipitaciones relativas. El verano es cálido y húmedo con máximas que generalmente llegan a 30&nbsp;°C, y es cuando se coincide con las mayores cantidades de precipitación, en días de [[tormenta]] o de [[lluvia]] gracias al [[monzón]]. La temperatura media anual es de 8.1 grados centígrados