Diferencia entre revisiones de «Crisis de los misiles de Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.174.194.103 a la última edición de Fvmeteo
Línea 51:
[[Archivo:U2 fuselage.jpg|thumb|left|Restos del [[U-2]] derribado durante la [[crisis de los misiles]].]]El [[27 de octubre]], la defensa antiaérea cubana de tecnología soviética, logró detectar e interceptar un avión espía U-2, el cual fue derribado por un [[misil tierra-aire]] cuando este espiaba el oriente de la isla de [[Cuba]], aumentando aún más la tensión. Sin embargo, el mismo día, Jrushchov propuso a Kennedy el desmantelamiento de las bases soviéticas de misiles nucleares en Cuba, a cambio de la garantía de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión a la antilla caribeña. Además, también debería realizar el desmantelamiento de las bases de misiles nucleares estadounideses en Turquía. Después de continuas negociaciones secretas; de las que estuvo excluido Castro, Kennedy aceptó. Este acuerdo se conoció más tarde, ya que Kennedy lo aceptó con la condición de que ni la no invasión a Cuba, ni el desmantelamiento llegaran a ser de público conocimiento en al menos 6 meses.
 
== Fin de la crisis ==
todos lo que estan leyendo esto bayan y besen niñas nacos nerds
De esta forma se puso término a la crisis, sin dar muestras de debilidad ni de derrota por ninguna de ambas potencias, ya que el teatro de la Guerra Fría quedó así igualado, y se volvió a evitar el conflicto directo; algo que tanto en [[Washington D.C.|Washington]] como en [[Moscú]] no se quiso ni imaginar, por mucho que la publicidad bélica de la época dijera lo contrario; trasladando los enfrentamientos a terceros países como fueron los casos de [[Guerra de Corea|Corea]] y [[Guerra de Vietnam|Vietnam]].
 
== Consecuencias ==