Diferencia entre revisiones de «Escarapela de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37208747 de 190.193.44.126 (disc.)
Línea 25:
 
== Origen de la fiesta de la escarapela ==
La fiesta de la escarapela fue autorizada por el Consejo Nacional de Educación, el [[1813 de mayo]] de [[1935]], sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. 11 del mismo Distrito, quienes, con el asesoramiento de la Inspección de Labores, resolvieron constituirse en comisión para celebrar la fiesta de la escarapela el 20 de mayo. El C. N. de Educación autorizó la celebración de la fiesta, pero, sin establecer razones, el 18 en lugar del 20.
Por resolución del [[4 de abril]] de [[1941]] instituyó el 18 como '''Día de la escarapela''', estableciendo, además, que el acto debía realizarse en una de las escuelas de cada distrito con concurrencia de delegaciones de 4º y 6º grados y 4ª y 5ª secciones.
 
Por el "Calendario Escolar" de [[1951]], se fijó el [[1819 de mayo]] como ''Día de la Escarapela''. Esta disposición se fundó en las consideraciones (episodio de los rebozos celestes ribeteados con cintas blancas con que, en ese día, se adornaron las damas porteñas) formuladas por la Comisión de Antecedentes de los Símbolos Nacionales, publicadas en el folleto ''"French y la divisa de Mayo"'', editado por el Círculo Militar de [[1941]]. Pero esta celebración se limitaba a una anotación en la Cartelera de Efemérides (Forma IV). Desde entonces la celebración ha experimentado diversas alternativas. El Consejo Nacional de Educación, por resolución del [[12 de mayo]] de [[1960]], resolvió restituir la celebración según los términos de la disposición del 4 de abril de 1941."
 
== Véase también ==