Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.254.0.67 a la última edición de ArthurBot usando monobook-suite
Línea 27:
[[República Dominicana]]<br />
[[Uruguay]]<br />
[[Venezuela]]<br />Herrendorf
 
[[Canadá]]<ref>[http://www12.statcan.ca/francais/census06/data/topics/RetrieveProductTable.cfm?TPL=RETR&ALEVEL=3&APATH=3&CATNO=&DETAIL=0&DIM=&DS=99&FL=0&FREE=0&GAL=0&GC=99&GK=NA&GRP=1&IPS=&METH=0&ORDER=1&PID=89186&PTYPE=88971&RL=0&S=1&ShowAll=No&StartRow=1&SUB=701&Temporal=2006&Theme=70&VID=0&VNAMEE=&VNAMEF=Recensement de 2006] ''[[Statistique Canada]]''.</ref><br />
[[Estados Unidos]]<ref>[http://factfinder.census.gov/servlet/DTTable?_bm=y&-geo_id=01000US&-ds_name=ACS_2006_EST_G00_&-_lang=en&-redoLog=true&-mt_name=ACS_2006_EST_G2000_B06007&-format=&-CONTEXT=dt 2006 American Community Survey] ''[[Oficina del Censo de los Estados Unidos]]''.</ref><br />
Línea 705 ⟶ 704:
Sólo en el ámbito del [[español rioplatense]], [[español antioqueño]], [[español camba]] y [[español centroamericano|centroamericano]] se emplea regularmente como forma prestigiosa; en otras regiones existe cierta [[diglosia]] entre ambas conjugaciones.
 
En [[Argentina]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]] el “vos” ha incluso desplazado casi por completo al ''tú'' de las fuentes escritas. No obstante hay escritores rioplatenses que aún mantienen la forma clásica "tú" para sus obras de ficción, como [[Daniel Herrendorf]] (escritor franco-argentino, cf. sus obras "Evita, la Loca de la Casa" o "Memorias de [[Antínoo]]") o [[Mario Benedetti]] (poeta uruguayo). Véase [[español rioplatense]] para más información
 
En [[Guatemala]] el tuteo es usado más frecuentemente entre personas de diferente sexo, cuando un hombre le habla a una mujer que no conoce por lo general el trato es de "tú", cuando hay más confianza es usado el "vos".