Diferencia entre revisiones de «Cáncer de mama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Silvia3 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37209856 de 190.190.86.20 (disc.)
Línea 45:
El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o ulceras del cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla de fuego". El escrito dice sobre la enfermedad: «No existe tratamiento». A lo mínimo un caso descrito es de un hombre.
Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor entendimiento del sistema circulatorio en el [[siglo XVII]] que se lograron felices avances. En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares. El cirujano francés [[Jean Louis Petit]] ([[1674]]-[[1750]]) y posteriormente el cirujano [[Benjamín Bell]] ([[1749]]-[[1806]]) fueron los primeros en remover los nódulos linfáticos, el tejido mamario y los [[músculos]] pectorales (mastectomía radical). Su senda de comprensión y avance fue seguida por [[William Stewart Halsted]] que inventó la operación conocida como "mastectomia radical de Halsted", procedimiento que ha sido popular hasta los últimos años de los años setenta.
 
== Tipos de cáncer ==
 
Existen dos tipos principales de cáncer de mama:
El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta al pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.
El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.
 
En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.
Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que el estrógeno hace que el tumor canceroso mamario crezca. Este tipo de cáncer se denomina cáncer positivo para receptores de estrógenos o cáncer positivo para RE.
Algunas mujeres tienen lo que se conoce como cáncer de mama positivo para HER2. HER2 se refiere a un gen que ayuda a que las células crezcan, se dividan y se reparen ellas mismas. Cuando las células tienen demasiadas copias de este gen, las células (incluyendo las cancerosas) se multiplican más rápidamente. Los expertos piensan que las mujeres con cáncer de mama positivo para HER2 tienen una enfermedad más agresiva y un riesgo mayor de recurrencia que aquellas que no tienen este tipo de cáncer.
 
== Factores de riesgo no modificables ==