Diferencia entre revisiones de «Marsupialia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.148.113.177 a la última edición de HUB
Línea 32:
Los marsupiales se separaron del tronco mamaliano principal cuando éste se hallaba todavía en una fase primitiva. En [[Australia]] reproducen de manera [[paralelismo (biología)|paralela]] la [[radiación adaptativa]] que en otras áreas geográficas del planeta realizaron los [[placentarios]]. Muchas de sus características son especializadas, de manera que no representan un estadio evolutivo de los mamíferos placentarios, sino un linaje independiente y terminal.
 
== Reproducción ==
un ejemplo muy clasico es el luis rodrigo brito que es una especie unica que esta en peligro de extincion, o practicamente este marsupial esta existinto solo queda 1 de estos en merida yucatan
Como ocurre en los [[monotremas]], el [[recto]] y el [[aparato urogenital]] se abren conjuntamente en una [[cloaca (zoología)|cloaca]] común. Los marsupiales son [[vivíparo]]s, pero es bastante diferente a la de los placentarios. El [[cigoto|huevo]] tiene bastante [[vitelo]], tiene "clara" y está cubierto por una membrana; el [[útero]] secreta una "leche" que es absorbida por el saco vitelino y en la mayoría de los marsupiales falta por completo cualquier esbozo de [[placenta]]; en algunas especies (''[[Dasyurus]]'') existe una falsa placenta, una zona de contacto entre la pared [[vaso sanguíneo|vascularizada]] del saco vitelino y la pared del [[útero]].<ref name=Young>Young, J. Z. 1977. ''La vida de los vertebrados''. Editorial Omega, Barcelona, 660 pp. ISBN 84-282-0206-0</ref>
 
Los [[embrión|embriones]] nacen en una fase muy precoz de su desarrollo y se arrastran sobre una línea de [[saliva]] que la madre deposita con la [[lengua]] entre la cloaca y la bolsa marsupial; una vez alcanzado el [[marsupio]] se fijan a los [[pezones]] y permanecen en la bolsa durante largo tiempo.
 
== Sistemática ==