Diferencia entre revisiones de «Historia de la biotecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.236.205.25 a la última edición de Angel GN
Línea 6:
Un ejemplo de esto es el uso por parte de las civilizaciones antiguas de organismos microscópicos que viven en la tierra para incrementar el rendimiento de los cultivos por medio de la rotación. No se sabía cómo funcionaba: [[Teofrasto]], un griego antiguo que vivió hace 2300 años, sostenía que el [[frijol]] dejaba “magia” en la tierra, y tomó otros 2200 años antes de que otro químico francés sugiriera en [[1885]] que algunos organismos del suelo son capaces de “fijar” el [[Ciclo del nitrógeno|nitrógeno atmosférico]] en una forma que las [[planta]]s pueden usar como [[fertilizante]].
 
== Los inicios de la transformación de alimentos ==
== --[[Especial:Contributions/201.236.205.25|201.236.205.25]] ([[Usuario Discusión:201.236.205.25|discusión]]) 21:21 19 may 2010 (UTC)19 DE MAYO DE 2010
[[Archivo:Louis Pasteur.jpg|thumb|200px|El biólogo [[Louis Pasteur]] gracias a cuyos trabajos se comprendió el mecanismo de la [[fermentación]].]]
== ''MILLEY VANESSA CANDELA RESTREPO 7C LUIS CARLO GONSALES
== ==
'''''' ==[[Archivo:]]
 
[[Archivo:Louis Pasteur.jpg|thfermentación]].]]
Hace 8 mil años, los [[Sumeria|sumerios]] y [[Babilonia|babilonios]] comenzaron a producir [[cerveza]] mientras que los [[egipcio]]s descubrieron la técnica para elaborar pan de [[levadura]] hace 6 mil años. Alrededor de la misma época se desarrollaron otros procesos para la [[Técnicas de conservación de los alimentos|conservación de alimentos]] (particularmente en [[China]]) como la fabricación de [[yogurt]], [[queso]], [[vinagre]] y [[vino]].