Diferencia entre revisiones de «Giuseppe Chiesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.59.122.221 a la última edición de 85.54.248.206
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de 85.59.122.221
Línea 8:
 
===Contexto Histórico===
A finales del siglo [[XVII]] y principios del [[XVIII]] se produce un cambio importante en todos los órdenes en [[Europa]], que parte desde [[Inglaterra]] promovido por la burguesía. Este cambio se conoce con el nombre de la [[Ilustración]].
La razón y la experiencia pasan a ser las dos únicas vías de conocimiento. Durante esta etapa se incrementa el espíritu científico y surgen varios filósofos y científicos ingleses así como una importante generación de [[intelectuales]] en [[Francia]].
 
En España, a principios del siglo XVIII se plantea la cuestión sucesoria tras la muerte de [[Carlos II]] quien no tubo descendencia. Tras una dura [[Guerra de Sucesión]], accedió al trono [[Felipe V]] de entre los dos candidatos posibles ([[Felipe de Anjou]] y el [[archiduque Carlos]]).
A pesar de ser éste un monarca absolutista, facilitó bastante la entrada a España del pensamiento ilustrado. Durante este siglo se promueven algunas reformas aunque sin mucho éxito a causa de la oposición del clero, la nobleza e incluso el pueblo, que mantenía su espíritu contrareformista contra las ideas inglesas y francesas ya que seguía anclado en la tradición, manipulado por la Iglesia.
 
En el siglo XVIII la isla de Menorca vuelve a verse involucrada en los avatares europeos y pasa a manos inglesas ([[1713]]) como consecuencia de la [[Guerra de Sucesión]]. La isla permanecerá bajo dominio inglés durante cien años, con algunos periodos cortos en manos francesas y españolas. Los ingleses reforzaron las defensas construyendo más torres en la costa.
 
===Obra===
La objetividad y extrema minuciosidad de Chiesa, el gusto por la fidelidad a la indumentaria, hasta su penetración psicológica en los retratos y su realismo artesanal gustaron, sin duda, a la clientela inglesa que habitaba en la isla, por su carácter y concepción del arte.
Se aprecia en sus obras la influencia italiana, sobretodo del norte de [[Italia]], aunque también el conocimiento del que Chiesa dispone sobre la [[escuela napolitana]] (se puede apreciar sobretodo en los retratos).
En los retratos hechos al natural que realizó se puede apreciar perfectamente como lleva hasta los extremos de la perfección la ejecución de la indumentaria, donde se cuidan los detalles más pequeños. Entre estos retratos destaca sobretodo el encargo del[[ Ayuntamiento de Mahón]] de pintar al gobernador francés, el [[duque de Lannion]].
La técnica pictórica de Chiesa proporciona a sus cuadros riqueza en los detalles y una gracia inimitable con la acuarela.
 
Línea 30:
Continuadores de la obra de su padre, en cierto modo, aunque popularizaron el carácter 'oficial' de el arte de Giuseppe Chiesa, convirtiéndose en unos auténticos ilustrados. Conocían bien la técnica de la [[acuarela]], cosa que les proporcionaba un carácter de espontaneidad. Siempre atentos a captar el ambiente y la fisonomía de una sociedad, convirtiendo así su pintura en un género muy popular en estos momentos, y en consecuencia, vendible.
Se conservan una amplia cantidad de acuarelas. En muchas de ellas aparecen tanto miembros del clero, como personajes del campo o incluso personajes de ciudad con o sin cargo público.
Entre estas obras se puede apreciar que las firmadas con el nombre de [[Joan Chiesa]] suelen ser estudios de la sociedad de la época y su indumentaria, mientras que de entre las obras de [[Josep Chiesa]] destacan unas acuarelas del puerto de Mahón desde diferentes puntos de vista, probablemente fueron encargos de los ingleses para la defensa del puerto. De todas maneras, aunque la finalidad de estos cuadros es muy clara, los detalles en ellos están cuidados al máximo y no solo los necesariamente militares sino también los referentes a aspectos civiles del puerto.
 
====Pasqual Calbó y Caldés====
Pintor menorquín alumno de la escuela de pintura de Giuseppe Chiesa, quien le recomendó que se fuese a Italia a acabar de perfeccionar sus estudios y su formación artística. Estudió en varias ciudades italianas, hasta que, ya reconocido, llegó a Viena, donde le nombraron pintor de cámara y director de la Imperial y [[Real Galería de Pinturas]].
Su carácter melancólico y atormentado, lo llevaron a huir de los honores que la corte le proporcionaba, y volvió a Menorca para pintar y refugiarse en la docencia.
Volvió a viajar, pero esta vez hacia [[América]], al Caribe, donde su obra contrajo aspectos innovadores.
Su obra destaca en el conjunto de las artes menorquinas y es uno de los pintores más representantes de la isla de Menorca durante esa época.
 
Línea 47:
 
[http://mpons.blogspot.com/2006/03/giuseppe-chiesa.html Gran Tour Giuseppe Chiesa]
 
[http://www.rinconcastellano.com/ilustracion/ilustracion.html]
 
[http://momentobalear.blogspot.com/2007/04/breve-historia-de-menorca.html]
 
[[Categoría:Pintores]][[Categoría:Pintores italianos]][[Categoría:Pintores de Menorca]]