Diferencia entre revisiones de «Economía de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 37211246 de 86.76.90.191 (disc.)
Deshecha la edición 37213006 de Cinabrium (disc.)
Línea 38:
<!---Cualquier contribución sin referencias podría ser revertida.--->
}}
La economía de [[Argentina]] se beneficia de enormes [[Naturaleza|recursos naturales]], una población sumamente [[Alfabetización|alfabetizada]], un sector orientado a la exportación agrícola y una base industrial diversificada. Sin embargo, sus resultados económicos han sido muy desiguales a lo largo de la historia. A principios del [[siglo XX]] era uno de los países con mejores perspectivas del mundo, pero a lo largo de los años ha atravesado diversas adversidades y crisis que influyeron negativamente en la economía del país. Sin embargo, en la actualidad, la [[República Argentina]] es considerada como una de las principales [[economías emergentes]], al igual que otros países como [[Brasil]] e [[India]]. Entre los países en vía de desarrollo Argentina tiene una de las peores distribuciones del ingreso, siendo el [[Coeficiente de Gini]] de su economía igual a O,49, relevado en 2007 para el INDEC, connotando una economía donde poquísima gente es muy rica y muchisima gente es muy pobre.
=== Sector agrícola y ganadero ===
[[Archivo:Siembra de Granos en Argentina.png|thumb|200px|left|Porcentaje de hectáreas dedicadas a cada cultivo (granos) en Argentina. Se puede ver como la [[soja]] (en verde) aumenta sostenidamente su presencia, mientras que todo el resto disminuye.]]