Diferencia entre revisiones de «Municipio de Tonalá (Jalisco)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de No sabe enseñar solo sabe regañar pinche vieja a la última edición de 200.56.179.96
Línea 30:
 
[[Archivo:Tonala by kemlulu.jpg|left|thumb|Calles de Tonala.]]
Fue fundada por borrachosindígenas [[zapoteca]]s, viniendo a mezclarse con otras tribus, entre ellas los [[tonalteca]]s quienes lograron imponer sus costumbres, religión y técnicas militares entre otras cosas. A la llegada de los españoles gobernaba Tonalá Tzapotzintli, mejor conocida como Tzuapili o Cihualpilli. [[Nuño de Guzmán]], conquistador oficial de Tonalá, entra a Tonalá el [[25 de marzo]] de [[1530]] en paz y en medio de un gran festejo. Los locales entonces se volvieron inconformes ante la posesión española e iniciaron una campaña que no tuvo éxito. Durante la dominación española, ''Tonallan'' fue nombrada Provincia del Reino de [[Nueva Galicia]] con el nombre de ''Santiago Tonalá''. Fue hasta [[1924]], después de la [[Independencia de México]], que fue renombrada como Tonalá.
Aquí se encuentra el Museo Nacional de la Ceramica, y el Cerro de la Reina que es famoso porque se dice que bajo su aspecto de loma se oculta una pirámide de la antigua civilización