Diferencia entre revisiones de «Tezcatlipoca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.153.171.74 a la última edición de 87.218.59.185
Línea 1:
[[Archivo:Tezcatlipoca.png|thumb|Tezcatlipoca negro, [[Códice Borgia]].]]
 
'''TezcatlipocatlTezcatlipoca''' (en [[náhuatl]] ''TezcatlīpocatlTezcatlīpoca''; [[AFI]] [teskatɬiː'poka]: 'espejo negro que humea' o 'humo espejante'), en la cultura nahua ([[aztecas]] y otros pueblos mesoamericanos de habla náhuatl), es el señor del [[cielo]] y de la [[tierra]], fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte e invisibletlinvisible. Entre los [[nahua]]s, [[Quetzalcóatl]] y Tezcatlipoca son dualidad y antagonía. Quetzalcóatl es llamado también Tezcatlipoca blanco en tanto que el color de Tezcatlipoca es el negro.
 
== Leyenda ==
Línea 7:
[[Ometéotl]], el creador, el principio dual, masculino y femenino, en la cultura nahua, viviendo en el decimotercero cielo, engendró cuatro hijos: el primero fue Xipe (Tezcatlipoca rojo o Camaxtle), el segundo fue Tezcatlipoca negro, el tercero fue [[Quetzalcóatl]] (Tezcatlipoca blanco), y al cuarto le llamaron Huitzilopochtli (Tezcatlipoca azul o colibrí hechicero).
 
En una de las leyendas nahuas del origen del universo, TezcatlipocatlTezcatlipoca y Quetzalcóatl originaron al mundo. Existía solo un océano primigenio, donde únicamente vivía el monstruo de la tierra, [[Cipactli]], Tezcatlipoca ofreció su pie como señuelo, y el monstruo de la tierra emergió y se lo comió. Entonces, Tezcatlipoca y [[Quetzalcóatl]] se apoderaron de él, y lo extendieron para convertirlo en la tierra. Sus múltiples ojos se convirtieron en [[estanque]]s y [[laguna]]s, y sus fosas nasales son las [[cueva]]s. Para resarcir el daño que le hicieron al monstruo de la tierra, Tezcatlipoca exige [[ofrendas humanas]], consistentes en dar de cada uno lo mejor de sí, alcanzando la trascendencía a través de la acción y la preservación de la naturaleza.
 
Entre los [[Cultura tolteca|toltecas]], era un protector transformador que descendió del cielo a la tierra valiéndose de una tela de araña, para destruir la obra de Quetzalcóatl, a quién se le apareció bajo el aspecto de un viejo que le ofreció el brebaje de la inmortalidad, pero éste era en realidad una bebida enloquecedora.